
Las bases de Podemos cargan contra Belarra
La pasada semana Unidas Podemos retiró a última hora su firma de la proposición de Ley de Vivienda redactada por los colectivos sociales y los sindicatos en la que se exigía el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos. Se ha comentado que el partido morado tomó esa decisión para facilitar el acuerdo con el PSOE que, junto a los partidos de derecha, había rechazado la propuesta. También se ha dicho que organizaciones aliadas de Podemos, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), impulsada en su momento por Ada Colau, también han cargado contra la formación liderada por Ione Belarra. Ahora bien, en el partido morado se comenta que su retirada de la propuesta ha soliviantado a las bases de la formación. Por lo que se comenta, empiezan a escucharse voces que claman contra la Ejecutiva liderada por Belarra e Irene Montero. Muchas critican que la formación se está olvidando de sus principios fundacionales y que "desde que ha pisado la moqueta de Moncloa se está alejando de la calle". Por lo que se comenta, el giro al centro protagonizado por Yolanda Díaz, con su visita al Papa Francisco incluida, tampoco ayuda a que Podemos se reconcilie con sus bases.
Casado le 'marca' la agenda Sánchez
El anuncio de que Pedro Sánchez celebrará el primer Debate del Estado de la Nación en siete años en algún momento de 2022 se interpreta como un triunfo de Pablo Casado en su estrategia de "marcarle la agenda" al Gobierno en la recta final de la legislatura. El hecho es que los populares llevan pidiéndolo largo tiempo y recalcan en Génova que "eso lo sabe todo el mundo", por mucho que ahora Moncloa intente venderlo como una idea propia. "No le quedaba otra", aseguran en la sede del PP mientras se preparan para una cita que esperan que se convierta el pistoletazo de salida para las próximas elecciones. De momento, sus asesores ya han empezado a afilar cifras y argumentos para el duelo.
Realidades paralelas en la hostelería
La incertidumbre que vive la hostelería con el repunte de los contagios se solapa con la que causan las profundas diferencias entre CCAA y los vaivenes en las medidas contra la pandemia. Con el efecto del pasaporte Covid difuminado por la manera en la que –jueces mediante– cada territorio lo está aplicando, a pocos empresarios sorprende que el "llenazo" de Nochevieja previsto en Madrid parezca ya ciencia ficción en Cataluña.