
¿Cuál es la 'tabla de salvación' de la ANC?
El independentismo ha hecho de la progresiva eliminación del castellano en sus escuelas su más reciente caballo de batalla. Tanto es así que la Generalitat de Cataluña ha organizado una cumbre para hoy jueves con la comunidad educativa para preparar la manifestación multitudinaria del próximo sábado en protesta por la sentencia de la Justicia catalana, que obliga a impartir un 25% de las clases en castellano. Cuentan que no solo el Govern trabaja con el objetivo de que el secesionismo vuelva a tomar las calles. Organizaciones como la Asamblea Nacional Catalana (ANC) también están poniendo todo su empeño en este asunto. De hecho, fuentes cercanas a la presidenta Elisenda Paluzie desvelan que para la ANC la protesta del sábado puede ser "su tabla de salvación". "Los últimos actos organizados, como la Diada, se han saldado con sonoros fracasos de asistencia. Pero se espera que el poder de convocatoria de la ANC regrese con fuerza con el tema educativo", dicen en el entorno independentista. Las fuentes añaden que la propia Paluzie está trabajando codo con codo con el Govern para lograr que la convocatoria sea un "éxito total".
Podemos, aún noqueado por el 'efecto Ayuso'
Las secuelas del batacazo de Podemos en Madrid con el duelo electoral que Pablo Iglesias quiso personalizar con Isabel Díaz Ayuso parecen irrecuperables. Ya no es solo que el PP gobierne con una mayoría cada vez más consolidada en los sondeos, sino que su espacio lo acapara ahora Más Madrid, un proyecto nacido de la escisión de Íñigo Errejón que ahora capitanea en la capital –y con mucho más carisma, admiten– Mónica García. A tal punto llegan las cosas que los morados madrileños se dan por amortizados en un cambio de cromos de Yolanda Díaz para atraer a la estrella de la izquierda madrileña a su plataforma "post-Podemos". Pero en círculos políticos ya avisan de que Ayuso es un hueso muy duro de roer, también para las nuevas lideresas de la izquierda.
Tazas y juegos de mesa para una Navidad en casa
La situación de la pandemia vuelve a recetar unas celebraciones navideñas más hogareñas de lo esperado, y esto se nota incluso en los regalos. Desde el retorno de los juegos de mesa clásicos a utensilios de lo más cotidiano, pero personalizados, como las inevitables tazas, copan los primeros puestos en las Cartas a los Reyes. Las empresas que les sirven como pajes comentan que en estas fiestas la tendencia es la familia, aunque aún tenga que ser a distancia.