Opinión

La amenaza latente de la morosidad

El volumen de créditos dudosos vinculados al sector inmobiliario crecieron un 20% en el segundo trimestre del año, hasta los 83.500 millones, y se situaron en niveles de 2019.

Este incremento lleva a España a posicionarse como el país que cuenta con la segunda mayor cartera de préstamos dudosos de toda Europa, al acaparar el 19% de la morosidad. Estos datos evidencian que, tras el parón de 2021, la tendencia de los impagos, tanto de empresas como de particulares, en el ladrillo, es alcista. La banca debe tenerlo muy cuenta y preparar sus colchones de capital, como pide el Banco de España, para hacer frente a la amenaza de la morosidad. Máxime si se tiene en cuenta que las debilidades que ya muestra la recuperación pueden provocar alzas de impagos en 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky