Opinión

Se habla de fiasco en el premio de Montero, de los planes de Colau a escala nacional y del calzado

Irene Montero, ministra de Igualdad

El 'fracasado' premio de escritura de Montero

La pasada semana la ministra de Igualdad, Irene Montero, entregó el premio de ensayo Celia Amorós a la autora María Adelina Codina-Canet. Este galardón ha sido creado por el Instituto de las Mujeres, organismo dependiente de Igualdad, y está vetado a los hombres. A pesar de que en la gala, se elogió esta iniciativa, la realidad es que la decepción en el Ministerio con la primera edición ha sido total, debido a la "bajísima participación". No en vano, solo se presentaron 10 obras aspirantes. "Está claro que se esperaba una mayor implicación de las autoras. En ningún momento, se contempló tener tan pocas candidatas", según se ha oído en Igualdad. De cara a la segunda edición, que se celebrará el próximo año, la directora del Instituto de las Mujeres, María Antonia Morillas, ya ha confirmado que se cuadruplicará la dotación económica para la ganadora, pasando de los 5.000 euros actuales a 20.000 euros. A pesar de ello, fuentes del entorno de Montero no tienen expectativas de un mayor éxito "si se mantiene el veto a rajatabla para los varones".

Colau ya planea dar el salto a la política nacional

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, aún no ha confirmado si se presentará a la reelección en las municipales de 2023. Pero fuentes de su entorno desvelan que sus objetivos "pueden hallarse más allá de la Ciudad Condal". De hecho, se rumorea que Colau planea dar el salto a la política nacional. En concreto, acompañando a Yolanda Díaz como número dos en la plataforma de izquierdas que la vicepresidenta del Gobierno ya prepara más allá de Podemos. Por lo que se comenta, los malos resultados que para Barcelona en Comú otorgan los sondeos han hecho que Colau esté "deprimida" y deseche la posibilidad de la reelección. "No lo ha confirmado oficialmente, pero ahora mismo sería una gran sorpresa si se mantiene como cabeza de lista del partido para las municipales de 2023", añaden desde Barcelona en Comú.

Los graves problemas de la industria del calzado

Se comenta que la crisis de suministros está poniendo en jaque a la industria nacional del calzado, concentrada en un alto porcentaje en la Comunidad Valenciana. En concreto, las empresas alertan de que la escasez de materias primas les impide realizar su producción habitual, lo que acabará generando despidos. "Esta falta de materiales es muy alarmante, ya que coincide con un periodo de mayor demanda y ventas por el Black Friday y la Navidad", añaden en el sector del calzado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky