Doble rasero del Gobierno con las residencias
El IVA que pagan los residentes en geriátricos privados ha unido a formaciones de izquierda, como ERC, con otras de derecha, como el PP y el PDeCat. Los tres partidos han presentado enmiendas a los Presupuestos para reducir el IVA del 10% que abonan estas personas con el objetivo de igualarlo al 4% que pagan los residentes en centros públicos. Estas formaciones se unen así a las empresas del sector que llevan tiempo reclamando al Gobierno que corrija la discriminación que existe entre los ancianos de las residencias privadas frente a las públicas. Pues bien, las enmiendas presentadas al respecto no saldrán adelante por el voto negativo del PSOE y de Unidas Podemos. Como era previsible, el veto ha sido muy comentado en el sector, que ha criticado el doble rasero que estas formaciones muestran al permitir la discriminación en el IVA de las residencias públicas frente a las privadas. "Sorprende que PSOE y Podemos no tomen en consideración una iniciativa que es incluso apoyada por partidos de izquierda como ERC", dicen en un centro de ancianos. Por lo que se rumorea, el Ministerio de Derechos Sociales también es conocedor del malestar que el veto de PSOE y Podemos ha generado en las residencias privadas. Pero se comenta que la ministra Ione Belarra ha hecho oídos sordos a todas las críticas.
La apresurada foto de Moncloa con los sindicatos
Solo unas horas después del acuerdo del Gobierno con los sindicatos para subir las cotizaciones sociales desde 2023, algunos medios gráficos fueron convocados a Moncloa para inmortalizar un desayuno entre el Ejecutivo y las centrales sindicales, que contó con la participación de seis ministros y el propio Pedro Sánchez. Cuentan que la idea de la foto fue una improvisación que partió del equipo más cercano al presidente y que se organizó de forma apresurada. Por lo que se comenta, con la instantánea se pretendía lanzar un mensaje a los empresarios para que tengan claro que el Gobierno "cuenta con el pleno apoyo de las centrales sindicales".
El creciente enfado de los transportistas
Los transportistas siguen esperando alguna reacción por parte del Ejecutivo tras la convocatoria de tres días de huelga en los días previos a la Navidad. A pesar de ello, en el sector cuentan que ningún departamento "ha mostrado el más mínimo interés por conocer cuáles son sus reivindicaciones". Por lo visto, esta actitud del Gobierno está incrementando el enfado en el sector, que dice sentirse "abandonado" por Moncloa.