Opinión

Se habla del nuevo y costoso Diplocat, de la lenta bajada de los Ertes y de Podemos Andalucía

Victòria Alsina, consejera de Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña

La nueva, y costosa, Acción Exterior catalana

El Presupuesto de la Generalitat de Cataluña para 2022 incluye un incremento para las "embajadas catalanas" en el exterior. En concreto, la partida para estas delegaciones aumentará un 80%, hasta los casi 9 millones de euros. Pero además de contar con más recursos, se comenta que Acción Exterior, la Consejería responsable de la promoción del procés en el extranjero, planea un cambio de estrategia. Por lo que se dice, la acusación de malversación realizada por el Tribunal de Cuentas a 40 exaltos cargos del Govern, relacionada con la promoción exterior del independentismo, va a cambiar el modus operandi del departamento liderado por Victòria Alsina. Fue precisamente esta consejera la que dio una pista hace meses en una entrevista al asegurar que "las actividades sin coste registrado no se pueden imputar", en especial las reuniones a distancia a través de medios como Zoom. Lejos de ser un comentario casual, en círculos políticos catalanes cuentan que el nuevo "Diplocat será más digital" y que existe toda una estrategia para poner las nuevas tecnologías al servicio de la propaganda independentista. "El Govern necesita que la acción exterior sea más difícil de rastrear, aunque seguirá saliendo muy cara", añaden fuentes políticas catalanas.

La lenta bajada de los Ertes preocupa a Trabajo

El número de trabajadores acogidos a Ertes marcó un nuevo mínimo en octubre al situarse en 190.718. A pesar de ello, en el Ministerio de Trabajo existe preocupación al respecto. Por lo visto, la velocidad de vuelta al empleo de los Ertes se ha reducido notablemente y "no se espera que vaya a haber mejoras al respecto". "El verano, que es la mejor época para la contratación, ha terminado. Ahora será mucho más complicado recolocar a estos trabajadores", desvelan desde el departamento liderado por Yolanda Díaz. Las mismas fuentes añaden que los Ertes que aún quedan corresponden a pymes, que son las empresas más afectadas por la crisis. "Nos tememos que muchas no se recuperen y acaben quebrando, lo que impedirá más reducciones en estos expedientes", añaden en el Ministerio.

¿Por qué agita Podemos las calles en Andalucía?

Se comenta que Podemos prepara una campaña de agitación de las calles en Andalucía. Por lo visto, esta estrategia responde al temor que la formación morada tiene a que el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, efectúe un adelanto electoral. "Para remontar hay que volver a salir a la calle", dicen desde Podemos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments