Opinión

Se habla de la falta de jueces en Cataluña, de la nueva Ley de Garzón y de la fashionaria

Carlos Lesmes, presidente del CGPJ

Preocupación por la falta de jueces en Cataluña

Aunque el consejero de Economía de la Generalitat de Cataluña, Jaume Giró, siga haciendo gala de su "negacionismo", la realidad es que el procés ha afectado de forma negativa a Cataluña en muchos aspectos. Uno de ellos es el judicial. Así lo indican la últimas cifras del Consejo General del Poder Judicial, que desvelan que 186 magistrados han abandonado Cataluña en los últimos cuatro años, frente a los solo 23 jueces que han optado por desplazarse a dicha comunidad autónoma para ejercer su actividad. Se comenta que este "déficit" preocupa y mucho en el organismo presidido por Carlos Lesmes, donde se teme "por la calidad de los servicios judiciales" a los catalanes. En el CGPJ cuentan también que son "los continuos ataques por parte del independentismo a las decisiones judiciales y la campaña de desprestigio a los jueces lo que está provocando el éxodo". Para tratar de detener la sangría de magistrados, el CGPJ ha recurrido a la "vía forzosa" con el fin de cubrir las vacantes actuales en Cataluña, que ascienden a 80, pero reconocen que este método es solo un parche y "no puede frenar por sí mismo el déficit estructural de magistrados en los juzgados catalanes".

Alarma en las empresas por la Ley de Consumo

Las últimas modificaciones incluidas en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, ha encendido las alarmas en las empresas. Las principales críticas se concentran en la ampliación a dos años del periodo para devolver un producto y a 10 años para las reparaciones. Según las patronales, estas medidas perjudicarían a los usuarios ya que las empresas tendrían que trasladar el coste que les puede suponer "almacenar un ingente stock de piezas para poder afrontar la reparación de los productos durante una década". Además, las empresas se quejan de que, siendo conocedor de las consecuencias, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, haya obviado "a las empresas" en una normativa que, de aprobarse, entrará en vigor el próximo año.

¿Quién es la nueva 'fashionaria' de Moncloa?

Hasta hace pocos meses, algunos en Moncloa llamabana la fashionaria a la ministra de Igualdad, Irene Montero, en alusión a la expresidenta del PCE, Dolores Ibárruri, conocida como la Pasionaria. Pero cuentan que ese apelativo ha cambiado de manos. "La vicepresidenta Yolanda Díaz le ha arrebatado el sobrenombre a Montero y ahora muchos la llaman ya la nueva fashionaria", dicen en el entorno de Moncloa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky