¿Quita Sánchez relevancia a Exteriores?
A España le corresponde ostentar la presidencia de la Unión Europea en julio de 2023. Entonces, y durante seis meses, nuestro país establecerá la agenda y las prioridades del Consejo Europeo. Por ello, la presidencia es uno de los instrumentos más importantes para mejorar el prestigio y también la capacidad de promover los intereses de los Estados miembros individuales. Pues bien, tradicionalmente, esta responsabilidad ha recaído sobre el Ministerio de Exteriores. Pero no será así en el próximo turno, ya que Pedro Sánchez ha creado la Oficina de Coordinación para la Presidencia Española de la Unión Europea con sede en La Moncloa, que estará dirigida por la diplomática Aurora Mejía. En Exteriores aseguran que no habrá choques con la nueva oficina, ya que "todo suma". Pero en el entorno del ministro José Manuel Albares se comenta en privado que la decisión del presidente del Gobierno ha "causado sorpresa". Se comenta que algunos no acaban de entender que se quite poder a Exteriores. Otros, en cambio, aducen a "intereses electorales" el hecho de que Sánchez quiera controlar más directamente la agenda de la Unión Europea.
Los vacunódromos vuelven a ser necesarios
A pesar de que España supera por poco los 50 casos por cada cien mil habitantes, Sanidad no se fía y teme que pueda llegar una sexta ola del Covid antes de Navidad. Así lo indican al menos los rumores que apuntan a que el Ministerio liderado por Carolina Darias ha pedido a las comunidades autónomas que reabran los vacunódromos que se utilizaron durante meses para acelerar la campaña de inoculaciones. Dichos recintos han ido cerrando en su gran mayoría tras el verano ante el declive que la pandemia ha experimentado por la alta inmunidad de la población española. "Pero Sanidad quiere que estén preparados ahora por si es necesaria una tercera dosis a los mayores de 65 años para frenar un posible repunte", desvelan desde una comunidad autónoma.
Las tiendas se adelantan al 'Black Friday'
Aunque el Black Friday será el 26 de noviembre, algunos comercios están adelantando los descuentos que tenían preparados para esa fecha. Por lo que se comenta en el sector, "las prisas" responden al temor a padecer desabastecimientos. Cuentan que son las empresas de gran consumo y las de tecnología las que más preocupadas están porque los problemas de las cadenas de suministro les impidan aprovechar al máximo este periodo de elevadas ventas.