
La auditoría de la gestión del Covid, aún en el limbo
En noviembre del pasado año el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa y el director de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, prometieron que el Gobierno y las comunidades autónomas se someterían a una completa auditoría independiente para evaluar su gestión de la pandemia. Como muestra del compromiso adquirido, Illa convocó a los investigadores que propusieron dicha auditoría a una reunión en diciembre, que nunca llegó a celebrarse. De hecho, han pasado 11 meses desde aquella comparecencia y de la auditoría nada se sabe. Es más, algunos en el Ministerio de Sanidad dicen que todo se quedó en "buenas palabras", ya que en realidad "no se avanzó nada en su elaboración". Las mismas fuentes añaden también que su sucesora al frente de la cartera, Carolina Darias, tampoco parece tener intención, por ahora, de retomar esta evaluación que sí han realizado los Gobiernos de otros países, como Austria e Italia. "El portfolio de la auditoría, si es que existió, debe de estar aparcado en un cajón", dicen con ironía en el ámbito sanitario.
¿Por qué Iglesias prefiere las tertulias los lunes?
Todos los lunes el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias participa en dos tertulias radiofónicas. Por la mañana, en la catalana Rac1 y, por la noche, en la Cadena Ser, donde comparte micrófono junto a Carmen Calvo. Pues bien, cuentan que el hecho de que Iglesias prefiera hablar a través las ondas justo ese día no es casual, sino que responde a su objetivo de influir en el discurso de Podemos. "Todos los partidos definen estrategias los lunes e Iglesias busca tener especial presencia mediática entonces para marcar la pauta", aseguran en el entorno de Podemos. En el partido morado también se comenta que algunas de las declaraciones de la secretaria general Ione Belarra ya han sido adelantadas por el propio Iglesias en esas tertulias. "En la cúpula del partido siguen con mucho interés lo que dice en la radio, aunque no lo reconozcan", dicen los sectores más críticos en Podemos.
El retraso del Imserso ya destruye empleo
Aunque se fijó la fecha de octubre para reiniciar la actividad del Imserso, la realidad es que los viajes para la tercera edad siguen paralizados. Esta demora ya tiene consecuencias en el empleo. En concreto, en el sector de los balnearios, que necesitan al Imserso para poder facturar. En las empresas dicen que el retraso ya provoca destrucción de empleos, especialmente en algunos centros situados en entornos rurales.