Opinión

Se habla del decretazo de Ribera, de la Crida y de Podemos en Andalucía

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera

Ribera no convence a los grandes inversores

Hace poco más de una semana se hizo público que el Gobierno podría "suavizar" la medida estrella de su plan de choque contra la subida de la luz. Se trata de la idea de confiscar 2.600 millones de los beneficios de las eléctricas, que comienza a perder fuerza tras la advertencia de la Comisión Europea de que no permitirá medidas que vayan en contra de la legislación comunitaria. Teresa Ribera fue la encargada de anunciar este cambio de planes del Ejecutivo. Pero se comenta que las palabras de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica del Gobierno no han convencido a los grandes inversores. Así lo indican fuentes del sector que aseguran que la banca internacional no planea realizar inversiones en el mercado eléctrico español. Por lo visto, es la inseguridad jurídica creada con el "decretazo" lo que está asustando a estas entidades que, incluso, aconsejan con retirar posiciones en las grandes compañías eléctricas españolas. "Los inversores están aún asustados por la decisión de sustraer beneficios de las compañías y siguen sin ver claro a qué se refiere Ribera con lo de suavizar la medida", aseguran en los mercado financieros. "Exigen concreción y que se retire la iniciativa de forma definitiva para volver a poner los ojos en nuestro sector energético", añaden las fuentes.

La Crida, de partido político a caer en el olvido

En 2018, los expresidentes de la Generalitat, Carles Puigdemont y Quim Torra, y el diputado y secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Sánchez, impulsaron un nuevo partido que recibió el nombre de la Crida Nacional per la República. El objetivo de la formación era impulsar el independentismo catalán desde la radicalidad, pero nunca llegó a presentarse a unas elecciones. De hecho, hace más de un año se transformó en una fundación. Pues bien, pasado ese tiempo la Crida parece haber caído en el olvido. Así lo indica su propia página web donde se destaca que el partido "sigue haciendo la transición a la Fundación". Sus perfiles en redes sociales también permanecen mudos. "Este proyecto está más que olvidado", confirman en círculos independentistas.

Podemos intenta ganar terreno en Andalucía

En Podemos e IU creen que habrá adelanto electoral en Andalucía. Por ello, cuentan que se han puesto en marcha para tratar de recomponer el fraccionamiento que la izquierda muestra en la región. En la formación aseguran que se han dado de plazo hasta febrero de 2022 para ganar espacio político en Andalucía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky