
Moncloa, aún a la espera de la otra llamada de Biden
La Administración de Joe Biden ha vuelto a dejar clara su posición respecto al Gobierno español, al excluir a nuestro país de un foro de ciberseguridad internacional que ha organizado. En dicho evento han participado de forma virtual 30 países, incluyendo potencias como Alemania y Japón, pero también países en desarrollo como Kenia o Nigeria. Se rumorea que Moncloa ha pedido explicaciones en círculos diplomáticos ante este nuevo desplante. Por lo que se dice, fuentes de la Administración Biden se excusan argumentado que "era solo una toma de contacto y que más adelante habrá otras reuniones sobre el mismo tema". Cuentan que las explicaciones de EEUU han "sentado mal" en Moncloa, especialmente porque en ellas no existe un compromiso por parte de Washington de que España vaya a estar presente en las futuras reuniones. "Ni siquiera se han tomado la molestia de poner fechas aproximadas para los siguientes foros", añaden fuentes cercanas al Ejecutivo con evidente malestar. "Este nuevo desplante vuelve a poner de relieve la escasa relevancia de España en el ámbito internacional y la nula empatía que la Administración Biden tiene con el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez", añaden fuentes de la oposición.
Malestar en Más Madrid con Mónica García
Se ha publicado que Mónica García estará presente en un acto que se celebrará en Valencia junto a Yolanda Díaz, Ada Colau y Mónica Oltra en el que se supone que la vicepresidenta del Gobierno dará más detalles sobre su proyecto de aunar a todas las formaciones de izquierda, salvo el PSOE. Pues bien, se comenta que muy pocos en Más Madrid sabían que su líder en la Asamblea madrileña tenía esos planes. De hecho, cuentan que ni siquiera Íñigo Errejón estaba al tanto y que "se ha enterado por la prensa". Por lo visto, este proceder de García está generando un importante malestar en la formación. De hecho, algunos ya la acusan de "ir por libre". "Nunca informa de sus decisiones. Es un verso libre dentro de Más Madrid que está creando un clima de desconfianza", dicen en la formación.
¿Quién está detrás del 'PNV catalán'?
Circulan rumores que apuntan a que políticos defenestrados por Carles Puigdemont impulsan una formación de centro derecha partidaria del "derecho a decidir". Hay quien ya lo llama un PNV a la catalana. Por lo que se comenta Àngels Chacón y Marta Pascal lideran estas negociaciones para impulsar el nuevo partido político, aún de incierto recorrido.