
Más base para reclamar por el estado de alarma
El Tribunal Constitucional falló ayer que el cierre del Congreso de los Diputados durante la pandemia vulneró el derecho al control parlamentario del Gobierno. Este es solo el primero de los dos varapalos judiciales que el Ejecutivo espera recibir por parte del Constitucional en las próximas fechas. El siguiente concierne a la declaración del segundo estado de alarma en 2021. En Moncloa ya se temen que el tribunal presidido por Juan José González Rivas volverá a fallar en su contra. "En julio se declaró ilegal el primer estado de alarma. Nada hace pensar que ahora la Justicia vaya a emitir un dictamen diferente", reconocen en el entorno de Moncloa. Con todo, lo que más preocupa en el seno del Gobierno son las reclamaciones millonarias a las que se exponen tras los fallos judiciales. Más aún al conocerse que ya se ha publicado una guía para empresas, firmada por una importante consultora, en la que se ofrecen las pautas a seguir para que el Estado asuma la responsabilidad patrimonial derivada de su gestión de la pandemia. Fuentes cercanas a Moncloa reconocen que ese tipo de documentos "se lo ponen muy fácil a los cientos de sociedades que están deseando reclamar".
Tezanos busca su defensa en los años 80
En el barómetro de julio, el CIS preguntó a los encuestados si pensaban que Ceuta y Melilla eran "tan españolas" como Málaga y A Coruña. También inquirió sobre si ambas ciudades seguirían siendo españolas dentro de 20 años. La mera formulación de estas cuestiones, por parte del organismo presidido por José Félix Tezanos, sorprendió en el Congreso. De hecho, la oposición formuló un escrito exigiendo explicaciones por tan inoportunas preguntas, ya que coincidieron con el momento en el que las relaciones de España y Marruecos pasaban por un momento tenso, tras la acogida del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali. Pero lo que realmente ha sorprendido es la defensa a la que Tezanos se ha acogido, argumentando que no son unas preguntas tan inusuales, ya que dos barómetros anteriores formularon las mismas cuestiones. Ahora bien, esas encuestas se llevaron a cabo hace casi 35 años, pues datan de los años 80.
¿Existirá 'Compromís' en las próximas elecciones?
Cuentan que Mónica Oltra apoya la estrategia de Yolanda Díaz de unir a todas las formaciones de izquierdas, salvo el PSOE, bajo el nombre de Podemos. Es más se rumorea que Oltra llega al extremo de estar dispuesta a sacrificar la marca Compromís lo que crea polémica dentro de ese partido.