
Alarma en el secesionismo tras sus últimos fiascos
Tras el pinchazo de la pasada Diada, el independentismo tenía puestas todas sus esperanzas de recuperar poder de convocatoria con los actos realizados en conmemoración del cuarto aniversario del 1-O. Con el objetivo de incrementar la "pobre" cifra de 400.000 asistentes a la Diada, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y políticos como la presidenta del Parlament, Laura Borràs, habían hecho un llamamiento al secesionismo para "recuperar la fuerza en las calles e implementar el resultado del referéndum". A pesar de las llamadas a la movilización, solo 7.000 manifestantes secundaron los eventos conmemorativos del referéndum ilegal. Ni que decir tiene que este "nuevo pinchazo" preocupa en los cuarteles generales secesionistas, especialmente en la ANC. De hecho, cuentan que su presidenta, Elisenda Paluzie, ya muestra, sobre todo en privado, un "importante malestar" por las raquíticas cifras de asistentes. Es más, cuentan que este nuevo fracaso hace pensar a los líderes secesionistas que afrontan un problema ya serio de pérdida de poder de convocatoria.
¿Intrusismo de Podemos en políticas sanitarias?
Unidas Podemos ha logrado llevar al Congreso su proposición de ley sobre salud metal. Algunos han visto en esta acción un "nuevo gol" de los morados al PSOE, tras el alza del Salario Mínimo. Otros, en cambio, concretan más y hablan de "intrusismo "de Podemos en el Ministerio de Sanidad. Por lo visto, parte del PSOE comenta que la formación liderada por Ione Belarra aprovecha que la ministra Carolina Darias está centrada en la gestión de la pandemia para tomar la delantera en otros temas sanitarios. "Se ha visto claramente con la Ley de Salud Mental", indican en el ala socialista del Ejecutivo, donde "escuece" que la propuesta de Podemos reste protagonismo a la Estrategia Nacional de Salud Mental, nacida en la etapa de María Luisa Carcedo como ministra de Sanidad y clave para definir las actuaciones en temas como el suicidio.
El partido de Manuel Valls salta por los aires
La marcha de Manuel Valls ha descosido las finas costuras que unían al partido que fundó. Así lo indican al menos fuentes políticas que ya hablan de "ruptura total" en Barcelona pel Canvi. "Algunos se quieren unir al PSC y otros apuestan por formar otro partido más de derechas, al estilo de UPN", aseguran. Se comenta que Fernando Carrero opta por enrolarse en el partido de Salvador Illa, mientras que Eva Parera prefiere la refundación.