Opinión

Se habla de la eléctrica de Colau, de rencor de la vieja IU a Iglesias y del alza del uranio

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau

La eléctrica de Colau, otra vez en entredicho

Mañana miércoles el Pleno del Ayuntamiento de la Ciudad Condal abordará el fracaso de uno de los proyectos estrella de Ada Colau: la eléctrica pública Barcelona Energía. En el debate, la formación Barcelona pel Canví pedirá el cierre de la empresa. Pero aunque la propuesta no tenga visos de prosperar, cuentan que en el equipo de Colau están muy molestos porque el Pleno volverá a poner en evidencia la muy mala situación de la empresa. Se rumorea que además de la propia Colau, será el concejal de Transición Ecológica y Emergencia Climática, Eloi Badia, el que recibirá más críticas por el estado de una compañía presentada como la "gran alternativa a las eléctricas privadas". La realidad, sin embargo, es que se ha convertido en un paradigma de la ineficiencia. Por ello, entre los argumentos que mañana esgrimirá la oposición a Colau, destaca el hecho de que Barcelona Energía solo suministra a 3.500 clientes cuando el objetivo eran 20.000. "Lo peor es que más del 90% de sus ingresos provienen del propio Consistorio", añaden desde la oposición.

Rencor de la vieja IU hacia Garzón e Iglesias

El sábado Pablo Iglesias y Alberto Garzón se sorprendieron al verse increpados en un acto del Partido Comunista celebrado en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid, gobernada precisamente por Unidas Podemos. Se dijo que fueron abucheos esporádicos realizados por unos pocos. Pero en la formación morada aseguran que el grupo que protestaba era numeroso y, sobre todo, que "no fue un hecho aislado". Por lo visto, existe un sector opositor creciente que proviene de la antigua IU, que está organizado y que mostrará su descontento con Iglesias y Garzón en cuanto tenga ocasión. "Garzón hundió al partido para convertirse en ministro. Iglesias se entregó al PSOE y echó a todos aquellos que osaron llevarle la contraria", dice un veterano comunista perteneciente a la vieja guardia de IU, que promete "nuevas acciones similares a las del pasado sábado".

¿Protagonizará el uranio un 'rally' alcista?

En menos de un mes, el precio del uranio se ha incrementado un 60% hasta rondar los 50 dólares la libra. Aunque la tendencia alcista se ha frenado en los últimos días, algunos ya avisan de que el uranio puede ser el protagonista de un nuevo rally dentro de las materias primas. "Tras Fukushima, la energía nuclear fue durante años la mala de la película. Pero las cosas han cambiando, lo que ayudará a que el precio del uranio se dispare", avisan los analistas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky