
Podemos insiste en tomar la calle por el alza de la luz
La pasada semana se supo que la vicepresidenta Yolanda Díaz convenció a la cúpula de Podemos para que no jaleara las manifestaciones de protesta por la subida del precio de la luz. Los rumores desvelaron que el argumento utilizado por Díaz, basado en "evitar que nos comparen con Vox", un partido que sí se manifestará contra el alza, había convencido al ala más beligerante de Podemos, con Pablo Echenique a la cabeza de la misma. Pues bien, un nuevo rumor surgido ayer mismo indica ahora que Díaz no ha llegado a calmar del todo los ánimos de buena parte de los dirigentes de Podemos, que siguen presionando para convocar manifestaciones, lo que está generando tensiones internas. "El PSOE ha ignorado todas nuestras propuestas para abaratar el recibo de la luz", dicen en el entorno del portavoz de Podemos en el Congreso. "La subida afecta a los colectivos, que siempre hemos prometido defender", añaden las mismas fuentes, que no descartan "tomar las calles" si no se atienden sus reivindicaciones.
Llamativa desaparición de Manuel Castells
Hace ahora una semana, el Gobierno convocó una rueda de prensa para comunicar la aprobación de la Ley de Convivencia Universitaria, impulsada por el ministro Manuel Castells. Esta normativa endurece las sanciones respecto a las novatadas y los plagios de tesis o trabajos universitarios. De hecho, la persona que cometa este tipo de infracciones se puede enfrentar a la expulsión del centro educativo. Con todo, en la citada comparecencia sorprendió la ausencia del propio Castells. Cuentan que esta desaparición del ministro de Universidades ha molestado en el ala socialista del Ejecutivo, que considera "inaceptable" que Castells se autoexcluya de una rueda de prensa en la que se va a explicar una ley que él mismo se ha encargado de elaborar. "Tiene la mala costumbre de ausentarse cuando hay que anunciar alguna medida que acarrea algún tipo de sanción. Siempre quiere ser el bueno de la película", añaden desde el PSOE.
Auge de los detectives privados en la pandemia
Cuentan que el auge del teletrabajo beneficia a las agencias de detectives. De hecho, en el sector se habla de que han doblado las peticiones de investigaciones. Por lo visto, son las empresas las que más reclaman sus servicios para destapar casos de falsos positivos por Covid en sus plantillas de trabajadores. Aunque también crecen las peticiones de particulares relacionadas con relaciones sentimentales.