El cargo que ya espera a Fernando Simón
Como se preveía, Fernando Simón va a tener mucho menos peso mediático en el curso político que arranca. De hecho, su última aparición pública data de mediados de julio y todo indica que, salvo causa de fuerza mayor, pasará mucho tiempo antes de tener al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de nuevo frente a las cámaras. Pero lejos de lo que pueda parecer, esta desaparición del siempre polémico Simón no quiere decir que haya perdido la confianza del Ejecutivo en el ámbito sanitario. Muy al contrario, los últimos rumores apuntan a que Simón prepara su ascenso a la dirección del Centro Nacional de Salud Pública. Se trata de un organismo público que ya se está creando para centralizar políticas a escala nacional, y que dependerá de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. De hecho, el Plan de Recuperación presentado a la UE por el presidente Pedro Sánchez incluye una partida de 9,45 millones para la puesta en marcha de este organismo. Es más, se comenta que Sánchez está "personalmente interesado" en que su liderazgo recaiga en Simón.
Los socialistas de Madrid inician su guerra interna
Los miembros del PSOE madrileño elegirán en octubre a su nuevo líder. Y todo indica que la batalla será cruenta entre el candidato que Pedro Sánchez designe y el resto. Un claro ejemplo de esa guerra que ya empieza a vivirse son las críticas que está recibiendo Juan Lobato provenientes de una facción de su partido. Al también exalcalde de Soto del Real se le acusa de filtrar a la prensa su condición de candidato el mismo día en el que la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, protagonizaba una entrevista en un medio de comunicación nacional. "Quiso restarle protagonismo", dicen desde el entorno de Jalloul, donde también se ataca a Lobato por cuestiones más ideológicas: "Va por libre. Quiere captar al votante de derechas, una estrategia que genera serias dudas". Comentan en el PSOE de Madrid que estas luchas internas "sólo están empezando".
Malestar en la agricultura por la falta de ayudas
El ministro Luis Planas desveló que en otoño lanzará el plan de reconstrucción para su sector financiado con ayudas europeas. Las cifras que Planas maneja indignan a sus futuros beneficiarios, ya que las consideran "ridículas" teniendo en cuenta el peso de esta actividad. "El campo representa el 11% del PIB y las inversiones no llegarán ni al 1% de la ayuda europea", aseguran.