
Dinero del Estado para 'salvar' a Canadell
Joan Canadell ha pedido un préstamo al Instituto de Crédito Oficial (ICO) para hacer frente a la pérdida de ingresos de su empresa de gasolineras por la pandemia. En concreto, el diputado del Parlament por Junts per Catalunya ha solicitado 250.000 euros a la entidad pública nacional ante la reducción de más de dos millones de ingresos el pasado año en la red de estaciones de servicio Petrolis Independents. El hecho de que el también ex presidente de Cámara de Comercio de Barcelona (Cambra) se sirva de nuevo de un crédito estatal (ya obtuvo 337.000 euros el pasado año) para paliar la situación de sus negocios está siendo muy comentado en círculos políticos catalanes. Lo más criticado es la incoherencia de un independentista declarado como Canadell por solicitar ayudas al ICO mientras hace campaña para no pagar impuestos al "Estado español". De hecho, sus empresas presentan sus liquidaciones de impuestos ante la Agencia Tributaria Catalana para no pagar directamente a España, un país que para Canadell es sinónimo de "paro y muerte". Además, considera "colonos" a los ciudadanos no nacidos en Cataluña.
Una crisis que deja tocado a Marlaska
La devolución de los menores a Marruecos es un tema que puede pasar factura al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Para empezar, la Justicia rechazó su plan de entrega por incumplir la Ley de Extranjería, lo que ha obligado al Ejecutivo a solucionar el error del ministro. Como es lógico, la oposición ha criticado el plan con fisuras que el titular del Interior quería imponer en las devoluciones de los menores desde Ceuta. Aunque lo que, cuentan, realmente preocupa a Marlaska son las críticas que, por lo visto, recibe del propio Gobierno. "No se trata de lo que han dicho en público los ministros de Podemos sino los comentarios que en privado están realizando sus propios compañeros del PSOE", añaden desde el entorno del ministro de Interior. "Ha manejado las devoluciones de la peor manera posible, lo que le puede pasar factura en el futuro", dicen en el entorno de Moncloa.
Un verano para olvidar en el ocio nocturno
El sector del ocio nocturno cerró agosto con una caída de sus ingresos de casi el 90% respecto al mismo mes de 2019, lo que coloca a la mayoría de los locales en situación crítica. A pesar de ello, sus quejas ante la falta de protocolos para actuar siguen siendo ignoradas por las autoridades. "Están condenando a todo el sector a su desaparición", aseguran.