Opinión

Aerolíneas: crisis todavía abierta

Fuerte recuperación del tráfico aéreo

La recuperación del tráfico es una realidad incontestable en los aeropuertos españoles durante este verano. Los datos más recientes (relativos al pasado fin de semana) muestran cómo esas infraestructuras igualan ya, en conjunto, el 80% de la operativa propia de 2019 en esas mismas fechas.

Es más, el tránsito de aviones en determinados casos, especialmente en Valencia e Ibiza, rebasa ya las cotas de la última temporada turística previa al Covid. No se trata de una situación exclusiva de España ya que, en el resto de Europa, los aeropuertos portugueses, italianos y, sobre todo, los griegos muestran también importantes avances. Resultaría precipitado, sin embargo, concluir que el sector aéreo en su conjunto ha vivido la última temporada estival marcada por la crisis del coronavirus. El desglose del tráfico por aerolíneas evidencia que aún son minoría las que han logrado no ya superar sino simplemente replicar los niveles de 2019. De hecho, sus expectativas de beneficios vuelven a revisarse a la baja (el recorte de las previsiones para agosto ya se sitúa en el 5%). En circunstancias así, todo apunta a que el ejercicio 2021 se cerrará con pérdidas en la mayoría de los casos. Un verano relativamente bueno no basta para sacar a flote a un sector que ha acumulado más de un año de casi completa parálisis. Además, las previsiones para el próximo otoño y el inicio del invierno siguen sin ser positivas, dado que los viajes de negocios y congresos, junto con el turismo urbano, seguirán sometidos a importantes restricciones.

La recuperación del tráfico en los aeropuertos no implica que las empresas del sector den por superadas las pérdidas

La demanda real sigue siendo menor que la oferta de plazas y las flotas disponibles de las aerolíneas, lo que obligará a estas últimas a continuar con los ajustes en 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky