
El aún fugado Carles Puigdemont y su entorno promueven, desde el año pasado, la llamada objeción de conciencia fiscal en los círculos secesionistas catalanes. La práctica consiste en que estos contribuyentes informen a la Agencia Tributaria de que se niegan a que sus impuestos sufraguen los gastos de la Casa Real, los Cuerpos de Seguridad y los tribunales. En su lugar, reclaman que ese dinero se destine a CATGlobal, que es en realidad el Consejo de la República controlado por el propio Puigdemont. Fuentes de Hacienda reconocen que en 2020 detectaron un "cierto número de objetores por la República". Este año, por el contrario, la campaña del IRPF se cerró sin registrar "ni una sola petición" de esta clase. Sin duda, influye la inutilidad de las solicitudes, ya que no está permitido que los contribuyentes reasignen a su antojo las partidas del Impuesto de la Renta. Pero, además, en el mundo independentista hay quien reconoce su "enfado" por la "poca vergüenza" de la que Puigdemont hace gala. "Nos arriesgamos a una inspección de Hacienda para que él obtenga fondos que le permitan seguir viviendo a todo tren en Bélgica", comentan con enfado en algunos foros digitales relacionados con círculos secesionistas.
¿Tendrá Sánchez que acortar sus vacaciones?
El próximo lunes es la fecha fijada para el término de las vacaciones del presidente Pedro Sánchez. Ese plazo se ha mantenido inamovible pese a que el verano está siendo más conflictivo de lo previsto, por factores como los máximos en el precio de la electricidad o las polémicas devoluciones de menores a Marruecos. Sin embargo, a todo ello se suma ahora otro hecho, el regreso al poder de los talibanes en Afganistán, que, según fuentes próximas al Gobierno, "hace que Sánchez se replantee su calendario". No solo influye la gravedad de los acontecimientos. Esas mismas fuentes reconocen que el ejemplo de Angela Merkel, Boris Johnson y Emmanuel Macron (todos ellos han retomado la actividad antes de lo previsto) obliga a que el presidente español "haga lo mismo".
La 'web' de Moncloa, aún ajena al nuevo Gobierno
Más de un mes pasó desde que tuvo lugar la última crisis de Gobierno, pero la página de Moncloa en Internet aún exhibe un aviso en el que informa que está "en proceso de actualización" para recoger ese cambio en el Ejecutivo. De hecho, faltan aún contenidos tan básicos como las fotografías de los nuevos ministros incorporados desde el mes pasado.