Opinión

Nuevo aumento del gasto público

Sánchez seguirá incrementando el techo de gasto

El Consejo de Ministros comienza hoy la elaboración de los Presupuestos de 2022 con la presentación del techo de gasto. De nuevo, como ocurrió en 2021, se producirá un fuerte aumento en esta variable que recogerá 18.000 millones de euros que corresponden a la partida de los fondos europeos para el próximo año, lo que situará la cifra total muy cerca del límite máximo de 196.067 millones.

Pese a ello, el Gobierno asegura que rebajará el déficit del 8,4% del PIB esperado para este año, al 5% en 2022. Sin embargo, este propósito se contradice con el aumento récord del gasto corriente que el propio Estado anuncia al lanzar la mayor oferta de empleo público de su historia este mismo año, con un total de 30.455 plazas, lo que aumentará hasta 109.718 los puestos públicos creados por el Ejecutivo de Sánchez desde 2018. Esta cantidad es también un 70% superior al número de plazas en la Administración ofertadas durante la presidencia de Mariano Rajoy. El Gobierno de coalición justifica el incremento del empleo público, reiterado en todas las EPA desde marzo de 2020, en la necesidad de atender una situación excepcional de emergencia. El mayor control del virus resta todo crédito a este argumento. El único resultado de este alza del empleo público será, por tanto, un incremento del gasto puramente corriente del Estado. Ante ello, no sirve de nada argumentar que el próximo año España recibirá una importante partida de fondos europeos, ya que estos recursos deben respaldar inversiones productivas.

Los Presupuestos seguirán sin abordar el grave desequilibrio que el sector público presenta con la deuda y el déficit

Todo apunta a que las nuevas cuentas seguirán así sin abordar el grave desequilibrio que el sector público presenta en cuanto al avance de su deuda y déficit, evitando ofrecer soluciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky