
¿Otra oportunidad para Alberto Garzón?
El último Consejo de Ministros reforzó las competencias del Ministerio de Consumo. En concreto, esta última institución tendrá capacidad para sancionar a las empresas que sean culpables de fraudes masivos, capaces de afectar a un gran número de consumidores. Se rumorea que Pedro Sánchez ha tomado esta decisión con el objetivo de que el Ministerio gane más peso mediático y mejore su imagen pública, que está bastante deteriorada por los repetidos comentarios fuera de lugar del ministro Alberto Garzón y las críticas a su falta de actividad. Es más, desde el entorno de Moncloa se comenta que el presidente plantea este paso como "una nueva oportunidad que brinda a Garzón para que mejore". Pero, dicen, que "vigilará de cerca si está a la altura". En paralelo, fuentes empresariales añaden que muchos sectores son ya conscientes de las nuevas funciones que tendrá el Ministerio de Consumo, lo que está generando cierta inquietud. "Brindarle más competencias a Garzón dará lugar a nuevas polémicas que el ministro buscará para acaparar titulares", aseguran.
El polémico documental de TV3 sobre Aragonès
El pasado martes la televisión pública catalana (TV3) emitió en horario de máxima audiencia un documental dedicado a repasar la figura política del actual presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Como era más que previsible el espacio, que lleva por título Pere Aragonès, el presidente más joven, se centró en alabar al político de ERC a través de entrevistas todas ellas provenientes del ámbito independentista. Como curiosidad se recordó que Aragonès fue miembro del Club Súper 3, el canal infantil de TV3. Pues bien, se rumorea que el alto coste del documental, más de 70.000 euros, están generando polémica en la propia cadena de televisión. Por lo visto algunos no entienden que se gaste esa cantidad de dinero en un espacio que se ha limitado a "ensalzar la figura de Aragonès, sin interesarse por la más mínima imparcialidad".
Los nuevos ministros se quedan sin vacaciones
El Gobierno tomará vacaciones del 3 al 24 agosto. Pero en esta ocasión, no todos los miembros del Consejo de Ministros disfrutarán de esas dos semanas de descanso estival. Por lo que se comenta en Moncloa, los nuevos titulares de las carteras surgidos tras la última crisis del Ejecutivo seguirán al pie del cañón. Cuentan que han sido los propios ministros los que han decidido quedarse sin vacaciones ante el escaso tiempo que llevan en el cargo.