La inacabable fase de pruebas de Radar Covid
Ni siquiera el Ministerio de Sanidad defiende ya la aplicación Radar Covid. De hecho, fuentes del entorno de la ministra Carolina Darias aseguran que "la herramienta es un completo fracaso", tanto por su escasa penetración entre la población como por los pocos casos que es capaz de rastrear. En concreto, hablan de que menos del 20% de la población se ha descargado una herramienta que solo detecta el 2% de los contagios. No obstante lo peor es que las cifras no tienen visos de mejora alguna debido a que Radar Covid sigue en fase de pruebas en varias comunidades autónomas pasados más de diez meses desde su lanzamiento. "Hay siete regiones que no han firmado el convenio para comenzar a utilizar la aplicación en su territorio", aseguran en el Ministerio de Sanidad. País Vasco, Navarra, Canarias, Andalucía, Extremadura, Cataluña y Cantabria son las autonomías en las que aún no está operativa la aplicación. Por lo que se dice la falta de entendimiento que ha habido con los gobiernos autonómicos es lo que ha impedido a Radar Covid superar una fase de pruebas que algunos ya califican de "inacabable". "Como se acumule más retraso, la herramienta empezará a ser útil cuando ya haya pasado la pandemia del coronavirus", bromean en círculos políticos.
El Constitucional ya moviliza a la hostelería
El miércoles se supo que el Tribunal Constitucional calificó de ilegal el confinamiento decretado por el Gobierno durante el primer estado de alarma, entre marzo y junio del 2020. Es cierto que la sentencia impide que se pida responsabilidad patrimonial al Estado por los daños causados. Pero eso no ha evitado que algunos sectores estén consultado con sus abogados para ver si existe alguna opción de reclamación. Por lo que se comenta en los bufetes, los negocios relacionados con la hostelería, la restauración y el ocio nocturno son los más que más interés muestran en informarse sobre las repercusiones de la sentencia. Dicen que habrá un aluvión de demandas de locales para que les devuelvan el importe de las multas impuestas.
El 'incoherente' fin del teletrabajo de Colau
La alcaldesa Ada Colau ordena el paulatino regreso a la presencialidad de los trabajadores del Ayuntamiento de Barcelona. Se comenta que esta medida preocupa a buena parte de los funcionarios. "Es incomprensible que exijan el fin del teletrabajo y la vuelta al consistorio justo en pleno auge de la quinta ola del Covid en Cataluña", dicen los agentes sociales.