
Garzón vuelve a ir por libre en el Gobierno
El ministro de Agricultura Luis Planas reaccionó criticó esta semana con firmeza el discurso de su homólogo en Consumo, Alberto Garzón, en el que aboga por reducir el consumo de carne en España. En concreto, Planas consideró que las palabras de Garzón eran "erróneas" y "faltas de sentido", para terminar diciendo que "en política no hay que crear problemas". Justo lo contrario a lo realizado por el titular de Consumo que, con su ataque completamente sorpresivo al sector cárnico, ha puesto en pie de guerra a todos los ganaderos de España. De hecho, hasta el presidente Pedro Sánchez se ha mostrado contrario a las palabras de su ministro, con elogio incluido a los "chuletones". Se comenta que estas críticas públicas no son las únicas. Cuentan que otros ministros del PSOE también se quejan en privado de cómo el ministro "vuelve a ir por libre, sin consultar a nadie, creando polémicas gratuitas". "Ha repetido lo mismo que ocurrió hace un año cuando en plena crisis arremetió sin ningún tipo de argumentos contra el sector turístico", recuerdan desde el entorno de Moncloa. "Esta polémica es igual de absurda que la generada entonces. Pero a Garzón parece que le gusta crear este tipo de conflictos que no conducen a ningún lado . Parece que está ya en campaña", añaden esas fuentes.
El doble rasero del Govern con su plantilla
La Generalitat de Cataluña aprobó esta misma semana, por decreto ley y vía de urgencia, un fondo de 10 millones para cubrir las fianzas de los investigados por el Tribunal de Cuentas, entre los que se encuentran Artur Mas, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. Pues bien, se dice que esta medida ha generado fuertes quejas incluso en parte del mundo independentista, ya que demuestra "el doble rasero del Govern en la defensa de los empleados públicos". Los críticos dicen que la Generalitat se vuelca con los altos cargos mientras deja que miles de los funcionarios de base paguen de su propio bolsillo sus causas judiciales. "Hasta los Mossos tienen limitada la asistencia jurídica", añaden fuentes de este cuerpo de seguridad.
Pesimismo en el comercio con el inicio de las rebajas
En el pequeño comercio ya se comenta que esta temporada de rebajas no va a ser el revulsivo que las tiendas necesitan para superar el impacto de la pandemia. Por lo que se dice, el mal inicio del periodo de promociones, con un 30% menos de ventas que en 2019, es lo que ha hecho que el pesimismo cunda en el sector para el resto del mes de julio.