Opinión

Se habla de cómo se pagó a Roures el documental del 1-O, de felicidad en Podemos y de fichajes de Cs

Jaume Roures, a la derecha junto a Andreu Buenafuente

¿Cómo se pagó a Roures el documental del 1-O?

La seria documental de ocho capítulos sobre el 1-O, El Judici (El Juicio), producida por Mediapro y que TV3 emite desde marzo, sigue creando polémica meses después entre la oposición en el Parlament de Cataluña. Primero, por su flagrante parcialidad a favor del independentismo, como demuestra que la práctica totalidad de los entrevistados en el documental defienden que el juicio en el Supremo por el referéndum ilegal del 1-O fue un montaje. Pero el mayor motivo de polémica que se vincula a la producción realizada por la empresa propiedad de Jaume Roures está en su financiación. "A pesar de insistir, nadie ofrece explicaciones sobre el origen de los 440.000 euros que le costó El Judici a TV3", recuerdan en una formación constitucionalista. "Es inadmisible este silencio por parte del Govern sobre el tema, ya que el coste del documental es más del doble de lo que TV3 pagó por toda su producción de documentales en 2020, que fue 178.000 euros", añaden las mismas fuentes. A pesar de la polémica, ningún partido constitucionalista catalán espera un cambio de actitud por parte de la Generalitat en este sentido. Más aún tras los rumores que apuntan a que el documental de Roures se pudo pagar con fondos para luchar contra el Covid. "El director de TV3, Vicent Sanchis, dijo con claridad que la televisión no tenía recursos para comprar estos documentales", según comentan.

Podemos, feliz con la crisis de Más País

Tras la decepción en las elecciones madrileñas y la dimisión de Pablo Iglesias, el optimismo está regresando a las filas de Unidas Podemos. Por lo que se comenta en la formación la bicefalia entre Ione Belarra y Yolanda Díaz ha sido bien recibida por los votantes. Pero en el partido cuentan que existe otro motivo que está "devolviendo la felicidad" a la formación. Se trata de la crisis de Más Madrid, tras ser Íñigo Errejón denunciado por agresión y la negativa de Más País Andalucía a pactar con los anticapitalistas de Teresa Rodríguez. "Son dos golpes duros que frenan la inercia ganadora de la formación tras el éxito de Mónica García en el 4-M", añaden desde Podemos.

El PP seguirá fichando cargos de Ciudadanos

Isabel Díaz Ayuso es la dirigente popular que más avanzado tiene el proceso de incorporación de altos cargos de Ciudadanos. Pero se comenta que la llamada "absorción" de la formación naranja por el PP tendrá continuidad en el resto de España. "En las próximas semanas habrá más nombramientos", dicen en Génova.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments