Opinión

Se habla de Laya como ministra de Comercio, del fracaso que Colau no ve y del ocio nocturno en Ibiza

Arancha González Laya junto a la titular de Defensa, Margarita Robles

¿González Laya, futura ministra de Comercio?

La crisis diplomática con Marruecos ha situado a Arancha González Laya en todas las quinielas para ser relevada de su cargo en la próxima remodelación del Gobierno. No obstante, existen rumores que apuntan a que la actual responsable de Exteriores no saldrá del Consejo de Ministros tras los futuros cambios, sino que será recolocada en otro Ministerio. En concreto se habla de la posibilidad de desgajar la cartera de Comercio y Turismo, que ahora está integrada en Industria, y poner a Laya al frente de la misma. La experiencia de la ministra en el comercio internacional avalaría el cambio. Pero por lo que parece existen otros argumentos que explicarían la maniobra. "Con este movimiento se impediría a Marruecos se apuntara el tanto de cortar la cabeza tras la última crisis surgida entre Rabat y Madrid", indican fuentes diplomáticas, que tampoco descartan que Laya y el titular de Agricultura, Luis Planas, se intercambien las carteras. "Lo único que parece seguro es que Pedro Sánchez no quiere desprenderse de Laya a pesar de los problemas que ha generado". añaden en una embajada.

Un fracaso sin paliativos que Colau no quiere ver

El intento del Ayuntamiento de Barcelona de involucrar a la ciudadanía en las decisiones sobre inversiones públicas ha fracasado con toda claridad. Porque solo de ese manera se puede calificar que un escaso 2,8% de los barceloneses (menos de 40.000) haya votado en los conocidos como presupuestos participativos. A pesar de la casi nula participación, la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, considera que la iniciativa ha sido "un triunfo". La euforia que Colau muestra en defensa de los presupuestos participativos ha sido muy comentada en el mundo político catalán. "Es la única que parece no querer ver lo que ha sido considerado por todos como un hecho para olvidar", dicen en el Ayuntamiento de Barcelona.

Problemas en Ibiza para reactivar el ocio nocturno

La desescalada del ocio nocturno en Ibiza y en el resto de Baleares comenzó el pasado sábado con la apertura de bares de copas y cafés- concierto hasta las dos. Pero por lo que respecta a las discotecas, aún no hay una previsión de apertura a la espera de cómo se desarrollen tres pruebas piloto. Desde la isla cuentan que esta incertidumbre impedirá a las empresas contar con profesionales cualificados para atender la demanda. "En verano se requiere mano de obra de la Península, que ya habrá encontrado otro destino de trabajo", se quejan en una discoteca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky