La causa del silencio de Podemos sobre Ceuta
La respuesta oficial de Podemos a la avalancha migratoria sobre Ceuta la dio su portavoz en el Congreso, Pablo Echenique, que se limitó a pedir al Ejecutivo "firmeza diplomática" con Marruecos. A todas luces se trata de una reclamación tibia frente al "referéndum de autodeterminación para el Sahara" que los morados exigieron en noviembre de 2020, tras otra crisis migratoria. "Ni siquiera han levantado la voz contra las devoluciones en caliente", añaden desde el PSOE. Pues bien, cuentan que hay una persona clave que explica el nuevo y sorprendente perfil bajo que Podemos muestra en este asunto. Se trata de la vicepresidenta tercera del Gobierno Yolanda Díaz que, según dicen, "se ha encargado personalmente de imponer silencio en este tema". Como cabía esperar, parte de Podemos critica esta huida de todo choque con el PSOE que Díaz busca premeditadamente. Máxime tras comprobar cómo sus rivales de Más País, con Íñigo Errejón a la cabeza, están aprovechando el silencio de Podemos para adueñarse de un discurso que hasta ahora Podemos consideraba de su propiedad.
Los cambios que Ayuso prepara en Telemadrid
Tras su aplastante victoria en las elecciones autonómicas del 4-M, el equipo de Isabel Díaz Ayuso ya se ha puesto a trabajar en los cambios que quiere introducir en la televisión pública madrileña. Dicen que uno de los objetivos es que Telemadrid ofrezca mayor cobertura de eventos culturales y deportes minoritarios, como el fútbol femenino. Pero cuentan que su gran meta es que Telemadrid no vuelva a caer en el error de competir con los programas de actualidad de las cadenas privadas. "Esa estrategia fue un fracaso", reconocen en la cadena. "El objetivo ahora es intentar llegar donde las privadas no pueden", añaden desde el Gobierno regional. De ahí el interés que Ayuso demuestra por impulsar eventos regionales, como el deporte base, para competir en otro mercado.
El sorpasso turístico de Portugal y Grecia
Los sectores turístico y aéreo apremian al Ejecutivo para que España recupere la movilidad internacional, ahora que la pandemia ya muestra signos de mejora al tiempo que avanzan las vacunaciones. Por lo que se comenta en la industria del turismo es urgente que nuestro país dé esos pasos ya que, de lo contrario, "se quedará atrás frente a otros destinos turísticos rivales como Grecia y Portugal que, unilateralmente, han abierto sus fronteras sin esperar a una decisión conjunta por parte de la Unión Europea", aseguran.