
¿Exceso de optimismo de Simón ante la cepa india?
El epidemiólogo Fernando Simón ha restado importancia al impacto que podría tener la cepa india del coronavirus en España. En concreto, el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias ha despachado con un "no debemos preocuparnos" la pregunta realizada al respecto por un periodista en la rueda de prensa celebrada el pasado lunes. Se comenta que en círculos sanitarios no se entiende que Simón se muestre tan confiado ante esta variante del virus mientras otros países toman ya medidas mucho más contundentes, como la prohibición de vuelos. Es el caso de Reino Unido, Francia e Italia, que no han tardado en bloquear cualquier tipo de conexión con el país asiático por miedo a la nueva variante del Covid. Por si fuera poco, en el mundo sanitario añaden que la "actitud pasiva" que Simón muestra ante la nueva mutación vírica es aún más peligrosa en estos momentos. "España puede ser especialmente vulnerable a estos cambios ahora que está a punto de levantarse el estado de alarma sin que las autonomías tengan un plan B", aseguran. "Esperemos que no ocurra como con la cepa británica a la que también se restó importancia y ahora es mayoritaria en nuestro país", añaden fuentes sanitarias.
Los apuros de Díaz con el lenguaje inclusivo
La obsesión por el lenguaje inclusivo que Irene Montero muestra habitualmente hasta el punto de hablar de "hijo, hija, hije" o "todas, todos, todes", se extiende a otros ministros de Podemos en el Ejecutivo. Es el caso de la vicepresidenta Yolanda Díaz que el lunes en televisión estuvo muy cerca de decir "los impuestos y las impuestas" en un debate sobre el caso Bankia. Aunque la titular de Trabajo lo evitó en el último segundo, su lapsus ha sido motivo de bromas en redes sociales. Se comenta que dentro del propio Ejecutivo, Díaz también ha escuchado algunas bromas de sus compañeros de Gabinete al respecto del efecto contagio que está teniendo la utilización generalizada del lenguaje inclusivo que impulsa la ministra Montero.
El previsible triunfo de los duros de JuntsperCat
Las negociaciones para formar gobierno en Cataluña siguen atascadas y nada indica que la situación vaya a cambiar. Más bien lo contrario. "Junts no tiene prisa y parece que el ala dura del partido, la cercana a Laura Borràs que busca repetir los comicios, se impondrá en el próximo congreso del partido que se celebrará el 7 y 8 de mayo. Si eso ocurre, el debate se complicará aún más", explican en el mundo independentista.