Opinión

Se habla del ansia de Podemos con la Superliga, de la "república" de Colau y de agencias de viajes

El portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique

El ansia de Podemos por acabar con la Superliga

El abandono de la mayoría de los equipos que la componían anticipa el fracaso de la Superliga. Es conocido que la crítica situación que atraviesa esta iniciativa abanderada por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, agrada en Podemos por motivos que nada tienen que ver con los problemas del fútbol. De hecho, se comenta que la formación morada presionó en todo momento con el objetivo de lograr que el Gobierno rechazara el proyecto rival de la UEFAy la FIFA. Es más, cuentan que Pablo Echenique quiso tomar la iniciativa "personalmente" en cuanto se enteró de que Pérez impulsaba esta rebelión de los clubes, y que se encargó de llamar a la cúpula de La Liga, entre otros, para asegurar que haría todo lo posible por torpedear a su enemigo. En ámbitos políticos se comenta este inusitado interés de Podemos por un conflicto deportivo. Pero, según admiten en el propio partido, el visceral rechazo a la Superliga tiene como motivo principal "la animadversión declarada" de Podemos hacia "todo lo que tenga que ver con los empresarios del Ibex".

Enfado con la primavera republicana de Colau

El coronavirus no ha impedido que el Ayuntamiento de Barcelona siga siendo fiel a su tradición de celebrar un nuevo aniversario de la proclamación de la II República. En esta ocasión, el consistorio liderado por Ada Colau se ha gastado cerca de 300.000 euros en los actos de homenaje. Es sabido que ese "derroche" de dinero público ha generado fuertes críticas por parte de la oposición a Barcelona en Comú en el Ayuntamiento. Pero, se comenta que la primavera republicana de Colau también ha indignado en sectores económicos, como en la hostelería, que se sienten abandonados ante la pandemia. "Es inconcebible que se gaste el dinero en conmemorar un hecho tan lejano y se racaneen ayudas públicas a los sectores más afectados por la crisis", dicen desde una firma de restauración.

Debacle de las agencias de viajes en el exterior

La pandemia del Covid ha golpeado con fuerza a las agencias de viaje, obligando a este sector a cerrar muchas de sus tiendas en España. Pero, cuentan, que el desplome de las ventas también ha pasado factura a los locales en régimen de franquicia que estas compañías tienen fuera de nuestro país. En concreto, se comenta que cerca de la mitad de estos establecimientos comerciales cerraron el pasado año. "En poco más de un año han desaparecido más de 2.000 franquicias", corroboran desde una agencia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments