
Ninguneo a Sanidad en el Plan de Recuperación
El Plan de Recuperación que el presidente Pedro Sánchez anunció el martes pasado fue presentado como el resultado del trabajo del comité de expertos que Moncloa creó en febrero. Es conocido que dicho comité está formado por altos cargos y especialistas pertenecientes a la práctica totalidad de los ministerios que forman el Ejecutivo. No obstante, el Ministerio de Sanidad solo cuenta con la presencia de la ministra Carolina Darias. En consecuencia, dicen que "muchos expertos del ámbito sanitario" se vieron excluidos del Comité Técnico, "lo que es incomprensible para un sector que supone más del 6% del PIB y es la clave en la lucha contra la pandemia", según denuncian fuentes del ámbito médico. Por el contrario, otros departamentos, como Igualdad, sí que han tenido una representación más destacada. Por todo ello, se comenta que en el sector sanitario existe malestar con este "ninguneo" a su Ministerio. Máxime tras comprobarse que la partida para Sanidad que se incluye en el Plan de Recuperación es de solo 1.069 millones. "Es inconcebible que un sector que ha sufrido carencias durante la epidemia del coronavirus solo reciba el 1,5% de los casi 70.000 millones anunciados", dicen esas fuentes.
La nueva estrategia de presión de Borràs a ERC
Se rumorea que la presidenta del Parlament de Cataluña, Laura Borràs, está interesada en apurar los plazos de negociación con ERC. Cuentan que el objetivo que busca con el retraso es hacer que coincidan dos hechos: la publicación de la resolución judicial por corrupción que podría inhabilitar a Borràs como presidenta del Parlament y, en segundo lugar, la recta final de los encuentros para formar Gobierno. "De esa forma, Junts obligaría a ERC a retratarse ante la sentencia. Entonces se vería si Aragonés y los suyos se atreven a acatarla o no", dicen desde el entorno de Borràs. Las mismas fuentes explican que la estrategia de aumentar la presión sobre ERC está creando divisiones, entre los partidarios de Borràs, a los que no les importa una repetición de las elecciones, y los que abogan en Junts por formar ya un Govern.
Debacle en el sector de los comedores colectivos
El sector de los comedores colectivos de colegios, residencias u hospitales reclama ayudas "para sobrevivir". Según dicen, la situación es crítica. "Las empresas que se dedican a esta actividad han tenido que invertir para cumplir con los estándares sanitarios al tiempo que han sufrido una caída del 50% en las ventas", aseguran.