Opinión

Se habla de consultas a Navarro, de cálculos de la debacle del turismo y de embajadas de Puigdemont

La presidenta de Navarra María Chivite

¿Por qué las CCAA hacen consultas a Navarra?

La intención de Pedro Sánchez de poner fin al estado de alarma ha creado tensión en las autonomías. Sus Gobiernos temen que, a partir del 9 de mayo, vuelvan a crearse conflictos judiciales cada vez que la epidemia les obligue a seguir limitando la movilidad de los ciudadanos. En concreto, creen que sin el paraguas normativo del estado de alarma se abre la puerta a que los jueces prohiban el toque de queda o el cierre perimetral de los territorios. "En octubre, tras finalizar el primer estado de alarma, fue imposible frenar los contagios porque la Justicia tumbó las medidas", se quejan desde un Gobierno regional. Con todo, esas fuentes recuerdan que hubo una autonomía que no tuvo problemas con la Justicia para imponer restricciones el pasado otoño. Se trata de Navarra, que incluso obtuvo sentencias favorables que avalaron sus políticas restrictivas en el ámbito, por ejemplo, de la hostelería. Por ello, se rumorea que el Gobierno navarro, presidido por María Chivite, recibe ahora llamadas de otros Ejecutivos regionales, para averiguar cómo evitó los conflictos judiciales sin tener que ampararse en el estado de alarma. "Son bastantes las consultas que atendemos. Parecemos asesores jurídicos", bromean en el Ejecutivo de Chivite.

Primeros cálculos de la debacle turística en 2021

Los cálculos que el sector del turismo ya realiza sobre cómo acabará el primer semestre del año distan de aquellos 40 millones de visitantes que vaticinaba el Gobierno. De hecho, el sector prevé que nuestro país reciba poco más de 11 millones al finalizar junio, frente a los más de 38 de hace dos años. "Será una caída de más del 70%, lo que dificultará la supervivencia", indican desde una empresa. Por si fuera poco, el último cambio en el calendario de vacunaciones, que retrasa de junio a agosto el objetivo de lograr que el 70% de los españoles estén inmunizados frente al Covid, hunde aún más las expectativas de futuro del sector. "A finales de agosto, la temporada de verano está casi finalizada", se quejan.

La red de embajadas que Puigdemont construye

La internacionalización del procés sigue siendo la obsesión del independentismo. Así lo indica el hecho de que el Consell per la República, creado por Puigdemont en Bélgica, quiera abrir "embajadas" de cónsules honorarios en el extranjero. Cuentan que esta iniciativa no ha sentado bien ni en la Generalitat. "¿Por qué quiere Puigdemont una red diplomática propia cuando ya existe Diplocat?", se preguntan en ERC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky