
Las costosas traducciones que Ada Colau encarga
La nula transparencia que el Ayuntamiento de Barcelona muestra con sus contratos públicos es motivo habitual de polémica. Entre ellos destacan los que el consistorio liderado por Ada Colau ha firmado con la compañía de traducciones llamada Linguaserve. Así ocurre, en primer lugar, por su elevada cantidad, 38 contratos en los primeros tres meses de este año. En segundo lugar, por el curioso hecho de que en un solo día, el pasado 18 de diciembre, dicha compañía logrará adjudicaciones con diferentes departamentos del consistorio barcelonés por un valor superior a los 644.000 euros. Y tercero, porque todos estos contratos se amparan en un "acuerdo marco" que permite al Ayuntamiento utilizar los servicios de traducción en cualquier momento y sin necesidad de que las licitaciones aparezcan en el portal de transparencia de las instituciones catalanas. "Estos servicios se han convertido en un saco sin fondo", dicen desde un ayuntamiento, donde ya muchos ironizan sobre el "gran interés" que la alcaldesa Colau muestra por los textos extranjeros.
La jugada que Iglesias prepara contra Marlaska
Tras el fuerte varapalo judicial sufrido por la destitución ilegal del coronel Pérez de los Cobos, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, tendrá que enfrentarse en el Congreso a una votación sobre su reprobación. Pues bien, en el PSOE se temen que la propuesta presentada por Ciudadanos podría salir adelante ya que dudan de la posición que adoptará Podemos en este asunto. "Ahora mismo nos decantamos por la idea de que apoyen la reprobación de Marlaska", dicen en Ferraz. Al parecer, Pablo Iglesias necesita dar un golpe de efecto para diferenciarse del PSOE y así remontar en las encuestas del 4-M, y eso explicaría, en las filas socialistas, el temor que sienten. "La jugada contra Marlaska es una de las pocas bazas que Iglesias tiene para mejorar las expectativas de voto para su formación", reconocen.
El transporte urbano, en situación crítica
El Ministerio de Hacienda anunció que el fondo de ayuda para las entidades locales que ayudaría a paliar la crítica situación del transporte urbano estaría preparado en marzo. Pero la realidad es que el proceso se ha puesto en marcha recientemente y no será hasta finales de junio cuando realmente esté en funcionamiento. Desde el sector aseguran que este retraso será letal para las empresas. "La demora originará la quiebra de muchas firmas", asegura un empresario.