
La auditoría de la que Salvador Illa se olvidó
En noviembre el entonces ministro de Sanidad Salvador Illa prometió que el Gobierno y las Comunidades Autónomas se someterían a una completa auditoría independiente para evaluar su gestión de la pandemia. Como muestra del compromiso adquirido, Illa convocó a los investigadores que propusieron dicha auditoría a una reunión en diciembre, que nunca llegó a celebrarse. Pues bien, han pasado cinco meses de aquella comparecencia y de la auditoría nada se sabe. Es más, algunos en el Ministerio de Sanidad dicen que todo se quedó en "buenas palabras", ya que en realidad el ahora exministro de Sanidad "no avanzó nada en su elaboración". Quizá por ello, algunos en el Ministerio recuerdan la auditoría de la gestión de la pandemia como el examen que Illa "olvidó" realizar. Las mismas fuentes añaden también que su sucesora al frente de la cartera, Carolina Darias, tampoco parece tener la más mínima intención de retomar esta evaluación que sí han realizado los gobiernos de otros países europeos, como Austria e Italia. "La carpeta de la auditoría, si es que llegó a existir en algún momento, debe estar aparcada en un cajón del que no saldrá nunca", dicen en Sanidad.
Puesto universitario a la medida de Borràs
El mismo día que Laura Borràs se convirtió en la presidenta del Parlament de Cataluña tomó posesión de la plaza de profesora titular en la Universidad de Barcelona, en el cuerpo de funcionarios del Estado. Se comenta que esta circunstancia ha suscitado un importante malestar en toda la universidad catalana al considerar que "se ha creado un puesto universitario a la medida de Borrás". Los críticos sustentan su afirmación en el hecho de que una plaza de esas características no se convocaba desde hacía una media de 17 años. "También levanta suspicacias que una persona que había sido suspendida para ser profesora agregada consiga ahora una plaza de titular", dicen en ambientes universitarios con evidente malestar.
El PSOE de Madrid no cuenta con Gabilondo
"Aunque Ángel Gabilondo gane las elecciones el 4 de mayo, se irá tan pronto como pueda", dicen en el PSOE de Madrid. Por lo visto, este creencia está muy extendida en la formación política, donde se recuerda que Gabilondo no quería ser candidato y que sigue aspirando a abandonar la Asamblea de Madrid y ocupar el puesto de Defensor del Pueblo. "El nombramiento de Hana Jalloul como número dos alimenta los rumores", dicen en el PSOE-M.