
Otra demora en el informe de los sabios de Moncloa
El Gobierno creó hace más de un año la Oficina de Prospectiva, un grupo formado por alrededor de 100 expertos a las órdenes del director del Gabinete de Presidencia, Iván Redondo, con la misión de asesorar sobre las grandes reformas que el país requiere. Hace semanas se supo que, tras acumular meses de retraso, los sabios de Moncloa ultimaban su primer informe. Pues bien, ahora se comenta que la presentación se retrasará aún hasta mayo. Hay quien dice que esta demora se debe a que el informe "resultará incómodo", ya que los expertos harán recomendaciones, como mantener la reforma laboral. Además, se rumorea que el estudio tampoco será "amable" con las líneas generales de la reforma de pensiones que ya plantea la Comisión del Pacto de Toledo. Por todo ello, desde Moncloa se recuerda la posibilidad de que el informe no llegue a hacerse público. "Antes debe recibir el visto bueno del equipo de Redondo, que tendrá la última palabra", dicen. A pesar de contar con tal posibilidad, desde el entorno de Redondo insisten en que el objetivo es divulgar "todos los trabajos", sin recortar nada, que realicen los expertos.
¿Dejará Iglesias el mando de Podemos tras el 4-M?
La decisión de Pablo Iglesias de dejar el gobierno nombrando como su sucesora en el Ejecutivo a Yolanda Díaz llevó a muchos a pensar en que la ministra de Trabajo también lideraría Podemos en un breve periodo de tiempo. Pero en la formación morada son cada vez más los que no ven tan claro que eso llegue a ocurrir. Muy al contrario, la mayoría se teme ya que Iglesias haga todo lo posible por quedarse en la Secretaría General de Podemos tras las elecciones madrileñas, lo que le permitiría mantener todo el poder en la formación. Tanto es así que algunos ya empiezan a hablar de que el "relevo de Díaz es más simbólico que otra cosa. Además hay que tener en cuenta la posición de Irene Montero que, hasta ahora, está manteniendo un sospechoso silencio", añaden desde Podemos.
El turismo confirma sus peores temores
El sector turístico ya ha realizado los primeros cálculos sobre la facturación que espera para Semana Santa. Y, según dicen, se confirman los peores temores. Tanto es así que las reservas "ni siquiera alcanzan al 20% de las que hubo en 2019, lo que traducido a ingresos supone una merma de la facturación de más del 80%", dicen en el sector, donde ya esperan con ansiedad que la temporada de verano permita la supervivencia de los negocios.