Opinión

Se habla del veto de la CUP a la sanidad privada, de comentarios en el CSIC sobre Plus Ultra y de Cs

La consejera de Salud de la Generalitat Alba Vergès

Triunfa el veto de la CUP a la sanidad privada

El interés de la Generalitat de Cataluña por impulsar la vacunación para lograr "una inmunización masiva contra el Covid" lo antes posible llevó a que la sanidad privada se ofreciera a participar en la campaña. Tanto es así que, según cuentan, han sido numerosos los acercamientos de estas empresas a la Consejería de Salut. Es más, se comenta que la propia consejera Alba Vergès estuvo al tanto puntualmente de este interés. Pues bien, parece que todo ha sido en vano, ya que la Generalitat ha rechazado este ofrecimiento y descarta la utilización de personal sanitario privado. "Todo correrá a cargo del Institut Català de la Salut (ICS) y de los hospitales concertados", dicen en la Consejería. En círculos sanitarios catalanes se comenta que este rotundo rechazo se debe a la CUP, liderada ahora por Dolors Sabater. "Los antisistema se han salido con la suya. Sin duda, la prohibición de que participe personal de la sanidad privada en la vacunación ha sido una concesión de ERC a la CUP dentro de las negociaciones para formar Govern", aseguran en círculos políticos catalanes.

Los comentarios en el CSIC sobre Plus Ultra

Por los pasillos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se está hablando estos días de una curiosa comparación. En concreto, de los 4,45 millones que el Ministerio de Ciencia concedió para el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 y de los 57 millones de dinero público que se han utilizado para el rescate de una aerolínea ruinosa como Plus Ultra. "Las comparaciones son siempre odiosas. Pero en este caso aún más", dicen algunos en el CSIC. Las mismas fuentes añaden que la decepción en el Consejo con Moncloa es importante. "Siempre ha dicho que la Ciencia es clave para el futuro. Pero racanea el dinero para obtener una cura contra la pandemia al tiempo que tira una cantidad 11 veces superior para salvar de la quiebra a una aerolínea que tiene un solo avión y que nunca ha dado beneficios", añaden.

Saltan las alarmas en Cs por la pérdida de apoyos

Es conocido que las expectativas de Ciudadanos para los comicios madrileños del 4-M son muy negativas. Pero, más allá de lo que digan los encuestas, lo que realmente ha hecho saltar las alarmas en la formación liderada aún por Inés Arrimadas ha sido la vertiginosa pérdida de apoyos internos que ha sufrido en los últimos dos años en Madrid. Así, cuentan que Ciudadanos ha reducido en este periodo un 60% su volumen de militantes, que ha pasado de 7.000 a poco más de 2.900.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments