Opinión

Se habla de otro conflicto legal en el Parlament, del número dos de Gabilondo y de Más Madrid

Ángel Gabilondo, cabeza de lista del PSOE para las elecciones del 4-M

Hacia otro conflicto legal en el Parlamento catalán

Son ya conocidas las maniobras que impulsan los partidos independentistas para cambiar el reglamento del Parlament de Cataluña con el objetivo de blindar a su presidenta Laura Borràs frente a una más que posible inhabilitación, ya que está imputada por corrupción. Pues bien, se comenta que los servicios jurídicos de la Cámara catalana, temen que las formaciones independentistas, una vez más, volverán a pasar por encima de todos los reglamentos internos de la institución para conseguir sus objetivos. Por ello los letrados del Parlament están preocupados ante la perspectiva de un nuevo conflicto legal como los que se han sucedido casi sin interrupción desde 2017, cuando se aprobaron las leyes ilegales sobre la independencia y sobre el referéndum del 1-O. "Aunque ahora parezca que hay discrepancias entre los partidos independentistas sobre las maniobras a realizar para blindar a Borràs, el pasado nos recuerda que siempre se ponen de acuerdo para lo que les interesa. Todo indica que habrá un nuevo choque judicial", comentan los letrados.

Se busca un número dos atractivo para Gabilondo

La irrupción de Pablo Iglesias como candidato para las autonómicas madrileñas del 4 de mayo no ha cambiado la hoja de ruta del PSOE. De hecho, Ángel Gabilondo se mantiene al frente de las listas a pesar de las constantes críticas que ha recibido, por realizar una oposición de perfil moderado ante Isabel Díaz Ayuso. No obstante, y aunque el PSOE madrileño asegure que nada cambia con Iglesias, existen rumores que apuntan a que se está buscando un número dos a toda prisa que tenga peso electoral y que pueda hacer frente al debate ideológico que se va a producir durante la campaña. "Es preciso un perfil más carismático que el de Gabilondo para intentar aglutinar el voto de la izquierda y evitar una fragmentación que solo va a beneficiar a la actual presidenta de la Comunidad", dicen desde el PSOE de Madrid.

Tania Sánchez lideró el rechazo a Iglesias

Más Madrid tardó menos de 24 horas en rechazar la "oferta" lanzada por Iglesias de ir en una candidatura conjunta con Podemos. Se dijo que Íñigo Errejón fue el primero en rechazar la propuesta. Pero se comenta que la persona que tuvo clara desde el principio la postura que la formación debía tomar fue Tania Sánchez. Por lo que se dice, aseguró que Más Madrid podría diluirse si se aceptaba la propuesta de Iglesias. "Rápidamente convenció a los que dudaban", dicen en la formación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky