Opinión

Se habla de nuevas presiones para subir el SMI, de varapalo a Extremadura y de los bandazos de Borràs

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo

Vuelven las presiones para subir el SMI

Los sindicatos CCOO y UGT convocaron más de 50 concentraciones ayer jueves en toda España para exigir la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), actualmente situado en 950 euros mensuales, y la derogación de las últimas reformas laborales y la propia de pensiones aprobada en 2013. Además, amenazan con seguir manifestándose todos los días 11 de cada mes si no hay cambios al respecto de sus peticiones, sobre todo en relación al SMI. Fuentes empresariales añaden que esas reivindicaciones no se van a limitar a los manifiestos sindicales. De hecho, se rumorea que la facción de Podemos en el Gobierno, con Pablo Iglesias y Yolanda Díaz a la cabeza, vuelve a presionar a Moncloa para que haya subida del SMI en 2021. En concreto, el objetivo que ambos persiguen es lograr que el Salario Mínimo alcance los 975 euros en junio, un alza ligeramente superior al 2,5%. A pesar de las presiones, Moncloa no cree que esta vez Podemos logre sus objetivos. "Nadia Calviño, María Jesús Montero e incluso el presidente Pedro Sánchez no son partidarios de un avance que supondría más apuros para las empresas en un momento como el actual", dicen.

Varapalo al sector turístico extremeño

La decisión del Consejo Interterritorial de Salud de cerrar perimetralmente todas las comunidades, durante el puente de San José y la Semana Santa, ha caído como un jarro de agua en el sector turístico extremeño. El motivo está en las cancelaciones en masa que, dicen, están sufriendo de las reservas que habían hechos los turistas madrileños. Extremadura, Madrid y las islas Baleares y Canarias eran las únicas autonomías que iban a mantener sus fronteras abiertas durante las próximas fiestas. Por ello, los madrileños especialmente contaban con Extremadura como destino preferente para viajar, especialmente en Semana Santa. "El cierre forzoso nos va a acarrear pérdidas millonarias, sobre todo, en la zona del norte de Cáceres, que es la más cercana a la capital", dicen en una empresa de turismo rural.

La confusión que crean los bandazos de Borràs

Junts per Catalunya sigue sin desvelar quién es su candidato para presidir el Parlament. Dicen que la tardanza se debe a las dudas que Laura Borràs tiene en la negociación del Govern. "Nadie sabe aún qué quiere Junts", indican desde ERC. Las mismas fuentes añaden que esta indefinición de Borràs es la causa principal de que ahora el debate se encuentre "en punto muerto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky