¿Espera ya Trabajo otro aluvión de despidos?
El Sepe verá incrementada su plantilla actual en los próximos meses. En concreto, se habla de incorporar a unos 1.000 efectivos más, que se sumarán a los 1.500 interinos que, desde hace meses, tratan de sacar adelante la avalancha de gestiones. Pues bien, corren rumores que apuntan a que el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz hace ese refuerzo de la plantilla precisamente ahora porque se teme un incremento de los despidos tras el verano. Es una inquietud que atribuyen al entorno del secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, debida a las dificultades que la economía aún atravesará en el primer semestre de este ejercicio "El vencimiento en agosto de la prohibición de realizar ajustes de plantilla durante seis meses provocará una avalancha de ERE", indican en ámbitos empresariales. Las mismas fuentes añaden que las empresas acogidas a un Erte en la primera ola no tendrán más remedio que reducir plantilla, tras finalizar ese veto. "Al haber sido la tercera oleada del virus tan fuerte, lo lógico es suponer que no se demoren más, tras la temporada de verano", según se comenta.
El éxito que se prevé en la huelga sanitaria catalana
Mañana miércoles 10 de diciembre, seis sindicatos han llamado a realizar una huelga general a toda la sanidad pública y privada catalana para denunciar la "situación límite" del sector sanitario y el abandono que sufre por parte de la Consejería de Salut de Alba Vergès. Al igual que ocurrió con la pasada protesta de julio, ni los sindicatos mayoritarios ni los independentistas se han sumado a la convocatoria. Pero, según dicen, ese hecho no convertirá la huelga en fracaso. "Al contrario, se espera una participación superior al 30%", dicen desde una de las centrales que sí promueve este paro. "No sé qué tiene que ocurrir para que UGT y CCOO secunden una jornada de protestas que tiene toda la legitimidad y la lógica del mundo", añaden.
Valencia y Sevilla son los grandes objetivos del PP
En estos días, la plana mayor del PP está definiendo las estrategias electorales a seguir para los próximos meses. Por lo visto, y ante la falta de comicios generales a celebrarse en el corto plazo, todo pasa por recuperar alcaldías de ciudades importantes. Con esta idea se comenta que los esfuerzos se centrarán en conquistar los ayuntamientos de Valencia y Sevilla. "Ganar esas plazas supondría un buen impulso para la formación hasta la llegada de las próximas elecciones generales", dicen en la formación liderada por Pablo Casado.