Opinión

Se habla de temor a que la CUP presida el Parlament, de publicidad ineficaz de Illa y de riders

Carles Riera, de la CUP

Temor a que la CUP presida el Parlament

El acto organizado la pasada semana por Foment del Treball reflejó el hartazgo de los empresarios con la deriva independentista de la Generalitat, que está lastrando el PIBcatalán. De ahí que ahora clamen por un Govern que tenga "sensibilidad económica" y se aleje del "ruinoso" procés. Con buen criterio, los empresarios estiman que en ese nuevo Govern no puede estar presente la CUP, los antisistema encabezados ahora por Dolors Sabater y Carles Riera. El problema es que, según se comenta, el tejido empresarial catalán cree que tal circunstancia puede llegar a ocurrir. "El acuerdo entre ERC y el PSC es prácticamente imposible, lo que abre la puerta a un Govern de ERC con Junts y la CUP", dicen desde una patronal. No obstante, las fuentes indican que el mayor temor de las empresas es que la CUP cumpla su deseo de presidir el Parlament. "Tendría vía libre para impulsar una hoja de ruta radical y de desobediencia con el Estado, que hundiría a la región", avisan desde una patronal. Para evitarlo, se comenta que los lobbies empresariales están presionando en busca de lo que han venido a llamar "el mal menor". Consiste en que En Comú Podem sustituya a la CUP en la cámara catalana. "Haremos todo lo que esté en nuestra mano para evitar que los anticapitalistas controlen el Parlament", avisan los empresarios.

La campaña más ineficaz de Salvador Illa

A lo largo del mes de diciembre el Ministerio de Sanidad lanzó una campaña de publicidad con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre el peligro que suponían los encuentros familiares navideños por causa de la pandemia. Pues bien, dicha campaña supuso un coste para las arcas públicas de 4,5 millones de euros. Sin duda, la cantidad no es desorbitada para una acción de estas características a escala nacional. Otra cosa muy diferente son los resultados obtenidos. La magnitud de la tercera ola del coronavirus, con más de un millón de contagios y más de 17.000 fallecidos, deja claro que los fines que buscaba Sanidad no se lograron. De ahí que muchos ya hablen de esta como la campaña de publicidad más ineficaz del exministro Salvador Illa.

Los riders preparan nuevas movilizaciones

El colectivo de repartidores que prefiere seguir siendo autónomo no va a parar en sus protestan. De hecho planean más movilizaciones que tendrán lugar en primavera con la intención de frenar la nueva regulación que ultima la ministra Yolanda Díaz. "La nueva ley llevará al sector a la precariedad total", advierten.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky