
¿Intenta puentear Iglesias otra vez a Ábalos?
La reunión celebrada el miércoles pasado entre José Luis Ábalos y Pablo Iglesias no ha generado avances respecto a la Ley de Vivienda. Las posiciones de ambos siguen enfrentadas, ya que el ministro de Transportes, con buen criterio, se niega a incluir la regulación de los alquileres en el texto que el vicepresidente exige. Ante este bloqueo cuentan que Iglesias quiere volver a puentear a Ábalos y sentarse a negociar la Ley directamente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No es la primera vez que Iglesias pretende pasar por encima de Ábalos. De hecho, a primeros de mes ya lo intentó tras comprobar la fortaleza del ministro, que aguantó sin inmutarse la presión que Iglesias orquestó a través de las múltiples declaraciones polémicas realizadas por miembros de Podemos respecto a la Ley de Vivienda. Entonces la estrategia del vicepresidente fracasó y nada hace indicar que ahora vaya a obtener un resultado diferente. Así lo indican al menos desde Moncloa al avisar de que los esfuerzos de Iglesias tienen otra vez pocos visos de prosperar, porque "la confianza que el presidente tiene en Ábalos es total".
La ANC se centra en la universidad tras Pimec
A pesar del sonoro fracaso que supuso la clara derrota de Pere Barrios en las recientes elecciones de la patronal Pimec, la ANC no se detiene en su afán por controlar las instituciones públicas catalanas. Con este objetivo, cuentan que el plan orquestado por la presidenta Elisenda Paluzie pasa ahora por incrementar el poder del independentismo en las universidades que ya controla y luchar por las que aún se les resisten. Así, y tras lograr aupar a su candidato, Joan Guàrdia, al rectorado de la Universitat de Barcelona tras las elecciones del pasado noviembre, la ANC quiere situar a personas de su confianza en todas las facultades y hasta entre el alumnado. "Quieren tener hasta el control del departamento de Personal para poder elegir a los profesores más afines al procés". avisan desde el propio centro.
La débil demanda externa de automóviles
El arranque de año no ha sido positivo para la industria del motor español. La causa está en la menor demanda que llega de países compradores como Alemania, Italia y Reino Unido. El descenso en las peticiones ya genera una caída del 9% en la producción que preocupa, y mucho, en el sector. "Somos un sector eminentemente exportador, por lo que la situación de escasez de pedidos nos genera una gran inquietud", corroboran en una factoría.