
Las costosas traducciones del 'Govern'
Pocos días antes de las autonómicas del 14-F, el Govern aprobó una medida para promocionar la lengua catalana. En concreto, unas subvenciones que concede la Consejería de Cultura por valor de 160.000 euros (ampliables) para la traducción de textos no técnicos y no literarios al catalán. Es cierto que la dotación no es demasiado elevada, aunque estemos en tiempo de pandemia. Pero sí que llama la atención si se pone en contexto con otras actuaciones realizadas desde la Consejería comandada ahora por Àngels Ponsa. Con esta idea, se está recordando ahora en círculos políticos catalanes que a la cantidad actual hay que sumar los 1,3 millones que el expresident Quim Torra destinó, ya en plena crisis (agosto del pasado año), a crear un centro de terminología técnica de la lengua catalana para, entre otras tareas, traducir nombres de insectos. En concreto, se habla de lo costoso que fue un estudio cuyo objetivo era encontrar terminología en catalán para las distintas especies y subespecias de las cigarras. "La actual subvención indica que todo sigue igual en la Generalitat", dicen en círculos políticos.
Garzón, desbordado por su clamoroso gazapo
El pasado domingo el ministro de Consumo Alberto Garzón fue la estrella en redes sociales. Pero no por el anuncio de alguna medida que pudiera tener cierto interés, sino por dos llamativas incorrecciones que cometió en público ("se está poniendo de manifestación" y "proponido") y que generaron una ola de comentarios por Internet. Con el objetivo de evitar que el aluvión de bromas y críticas creciera aún más, el ministro ha intentado justificarse, aunque con un éxito más bien escaso. De hecho, lo único que se le ha ocurrido ha sido recurrir a una especie de parodia fuera de lugar del Rey Emérito con un tuit en el que escribe: "Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir". Ni qué decir tiene que la supuesta justificación de Garzón casi ha acabado generando más revuelo que los dos clamorosos gazapos que cometió.
¿Quién está detrás de la fusión entre Cs y el PP?
Se ha dicho que Albert Rivera es el instigador de la propuesta de fusionar Ciudadanos con el PP. Pero, por lo que se comenta en la formación naranja, el expresidente del partido no tiene nada que ver con esta idea. Por lo visto, el origen del ofrecimiento está en el seno de Cs. En concreto, parte de algunos críticos con la gestión de Inés Arrimadas que, tras el descalabro catalán, ven en la unión con el PP una posibilidad para evitar que Cs desaparezca.