
Caos con los pagos indebidos del Sepe
Aunque desde el Ministerio de Trabajo se "venda" que las oficinas del Sepe han superado el colapso por la acumulación de Ertes, la realidad es que el caos permanece. Así lo indican los rumores que corren por este organismo, y que destacan la exigua cantidad de dinero que se ha recuperado de los alrededor de 500.000 pagos equivocados que se hicieron por los Ertes. En concreto, fuentes sindicales indican que solo ha vuelto a Trabajo el 10% de los abonos erróneos. Más allá de la cantidad, lo más preocupante es que en bastantes casos es imposible contactar con los interesados. "Muchos se han cambiado de domicilio o, simplemente, ya no lo tienen por la crisis. Es muy complicado hablar con ellos con la escasez de recursos que tenemos", dicen en el Sepe, donde temen una oleada de embargos y sanciones a raíz de estos pagos. "Es injusto que se castigue a estas personas cuando no han tenido la opción de enterarse porque no hemos sido capaces de contactar con ellos", se quejan en el Sepe que, como es lógico, ha informado al secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, de esta preocupante situación. "No hemos recibido la respuesta definitiva del Ministerio. Son las direcciones provinciales las que están buscando soluciones", añaden en el Sepe.
La encuesta que más preocupa a Illa
De puertas para afuera el PSC dice sentirse seguro de la victoria de su candidato, Salvador Illa, en las autonómicas catalanas. Pero, cuentan que, de puertas para adentro, el temor a una derrota se ha instalado entre los socialistas catalanes. La causa está en sondeos internos que colocan a Junts Per Catalunya y a Laura Borrás, como clara ganadora, con PSC y ERC por detrás, peleando por la segunda posición. Cuentan que para tratar de revertir esta tendencia, utilizarán los días que quedan de campaña para lanzar un buen número de propuestas con el objetivo de animar a los catalanes a que vayan a votar. "Una alta abstención nos perjudica y, de momento, Illa no ha dicho nada que pueda convencer a los votantes para acudir a los colegios electorales", critican algunas voces desde el propio PSC.
Ciudadanos se aprieta el cinturón en 2021
Los Presupuestos de 2021 de Ciudadanos ya anticipan una pérdida de ingresos por afiliaciones y por subvenciones. Tanto es así que la formación ha recortado casi un 40% el gasto en personal para este año. Por si fuera poco, las partidas para las sedes, manutención o funcionamiento también se han reducido de manera significativa.