
Enfado de los científicos con Pedro Duque
Un tercio de las investigaciones que se realizan en España precisa de la financiación pública que otorga la Agencia Estatal de Investigación para su supervivencia. Este organismo, que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, modificó el pasado año el calendario de convocatorias de ayudas públicas. ¿Objetivo? Tratar de reducir el desfase entre las fechas de concesión de los proyectos y las de inicio de las investigaciones que, en bastantes casos, supera los tres años. Pues bien, una nutrida representación de asociaciones científicas denuncian que esta modificación ha supuesto que muchos grupos de investigación que ya habían comenzado a trabajar se hayan quedado durante más de medio año sin fondos económicos para seguir avanzando con las investigaciones. Estos inconvenientes generados por el Ministerio comandado por PedroDuque no se han concentrado en pequeños proyectos casi sin importancia. Lo demuestra el hecho de que la Asociación Española de Investigación contra el Cáncer (Aseica) es uno de los organismos más beligerantes con este cambio de calendario. "No se entiende que con el retraso que acumula España en materia de investigación se pongan más palos en las ruedas desde el Ministerio", dicen desde una organización científica.
El historiador al que Illa debería haber escuchado
Cuentan que un alto cargo del Ministerio de Sanidad recibió hace meses un mensaje de un historiador que advertía que en todas las pandemias siempre hay tres olas, al menos, y que esta última suele ser donde ocurren más contagios. Por lo visto, dicho historiador mandó el mensaje para echar una mano ante el hecho de que en el comité de expertos que Moncloa reunió al finalizar la primera oleada del Covid no había ningún experto en Historia. A la vista está que la predicción se está convirtiendo poco a poco en realidad. Aunque lo peor es que los datos de contagios y fallecidos actuales también indican que el Ministerio que Salvador Illa abandona hoy mismo ignoró una importante advertencia.
Los candidatos que buscan desbancar a Díaz
Es sabido el interés de Pedro Sánchez por desalojar a Susana Díaz de la presidencia del PSOE andaluz. De hecho, ya se conocen algunos de los candidatos que Moncloa maneja como posibles sustitutos de Díaz. En concreto, se habla del alcalde de Sevilla, Juan Espadas; del diputado por Jaén, Felipe Sicilia, y del vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez de Celis.