Malestar en Exteriores por el cambio con los PCR
El pasado lunes, Fernando Simón aseguró que Sanidad sería "flexible" con los viajeros afectados por el temporal. Es decir que se permitiría la entrada enEspaña a aquellas personas que tuvieran sus PCR previos a las 72 horas que exigía la normativa. Las palabras del director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias sorprendieron a todo el mundo ya que solo 48 horas antes el Ministerio de Sanidad se mostraba inflexible manteniendo la obligación de contar con un PCRnegativo 72 horas antes de llegar a España. Cuentan que este repentino cambio de criterio sorprendió y molestó especialmente en el Ministerio de Exteriores. Por lo que se comenta en el departamento dirigido por Arancha González Laya, los consulados y embajadas trabajaron durante todo el fin de semana con la idea de impedir que se viajara a nuestro país sin un test negativo obtenido en las 72 horas previas. "La repentina flexibilización que anunció Simón no se la esperaba nadie y llevó el caos a nuestras delegaciones en el extranjero", dicen en Exteriores. Las mismas fuentes indican que la ministra González Laya hizo saber a Simón y a Salvador Illa los problemas que se habían generado en su departamento y pidió que en el futuro se eviten los cambios de criterio.
'Inaudito' rechazo a la ayuda de Defensa
La ministra de Defensa Margarita Robles anunció la pasada semana que la sanidad militar estaba preparada para ayudar a las comunidades autónomas en la campaña de vacunación. Meses atrás, algunas regiones pidieron la colaboración del Ejército para reforzar sus exiguos equipos de rastreadores. Pero, sorprendentemente, ninguna CCAA ha solicitado aún la ayuda de Defensa para las vacunas. Ni que decir tiene que este rechazo es sorprendente, principalmente por el retraso que acumula la campaña, lo que es doblemente perjudicial al estar inmerso el país en la tercera ola de la pandemia. Ante esta situación, en Defensa califican de "inaudito" que se desperdicien los recursos militares, cuando ya se ha comprobado su efectividad para hacer frente al Covid.
El silencio de 'Pepu' y Gabilondo harta al PSOE
Los representantes del PSOE en al Ayuntamiento y la Asamblea de Madrid, 'Pepu' Hernández y Ángel Gabilondo, están recibiendo un alud de críticas de sus compañeros de partidos. Todos se quejan de la pasividad que ambos han mostrado durante el temporal. "Están desaparecidos. Es como si la nieve les hubiera congelado", dicen en el PSOE.