Opinión

Se habla del último guiño del Govern a Canadell, de la rectificación de Yolanda Díaz y de vacunas

Joan Canadell, expresidente de la Cámara de Comercio de Barcelona

El último guiño de la Generalitat a Canadell

A pesar de que la prioridad debería ser la gestión de la pandemia y la del temporal, el Govern ha sacado tiempo de donde no lo había para aprobar un nuevo convenio marco que regula la relación entre la Generalitat de Cataluña y las cámaras que conforman el Consejo General de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación. El nuevo convenio beneficia a las cámaras ya que da poder a estos organismos para suscribir acuerdos bilaterales con cualquier departamento de la Generalitat, o con empresas públicas. Con lógica, la oposición ha criticado la incoherencia que supone aprobar esta norma con un Parlament disuelto y a menos de un mes de las autonómicas. Pero la opacidad con la que se ha llevado todo el proceso hace que muchos sospechen que el nuevo convenio supone el último guiño del Govern a Joan Canadell. El ya expresidente de la Cámara de Comercio de Barcelona y número 3 de la candidatura de Junts per Catalunya llevaba meses reclamando este cambio en la normativa. "El hecho de que todo se haya tramitado por la puerta de atrás y que se otorgue tal poder a las cámaras en los convenios bilaterales con la Generalitat es un claro síntoma de que se trata de un gesto hacia Canadell", dicen desde una formación constitucionalista.

La tercera ola obliga a Díaz a rectificar

Fuentes sindicales comentan que el Ministerio de Trabajo les había dado a entender que en marzo prescindiría de los 1.500 interinos que se contrataron para las oficinas del Sepe, con el objetivo de agilizar los trámites de los Ertes. Pero se dice que el departamento de Yolanda Díaz ha rectificado y ahora opta por mantener a estos trabajadores durante, al menos, otros tres meses más. Por lo que parece la razón para este cambio no ha sido que aún exista exceso de trabajo en las oficinas del Sepe, como denuncian los sindicatos, sino por la tercera ola del coronavirus. "Trabajo quiere evitar que una nueva avalancha de Ertes originada en estos primeros meses del año vuelva a generar el tapón que ha habido en las oficinas a lo largo de buena parte de 2020", dicen desde un sindicato público.

¿Por qué España ha desperdiciado vacunas?

Se comenta que España ha desperdiciado alrededor de 100.000 vacunas de Pfizer por no aprovechar al completo el contenido de los viales. Dicen que la causa ha estado en la burocracia europea que ha tardado demasiado tiempo en aprobar el uso de unas jeringuillas específicas que habrían permitido utilizar el total del producto que contiene cada vial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky