
¿Busca el diario 'Ara' la ayuda de Grifols?
El diario independentista Ara ha aprovechado su décimo aniversario para iniciar una campaña con la que busca captar nuevos inversores. Su cercanía con el procés ha permitido a Ara disfrutar de nutridas ayudas por parte de la Generalitat pero, por lo que se comenta, ya no son suficientes ante la crítica situación económica por la que atraviesa el medio editado por Ferrán Rodés. De ahí que los responsables de la cabecera busquen nuevas inyecciones de dinero. Se dice que una de las puertas a las que han tocado es a la de los laboratorios Grifols. Es conocido que tanto el presidente de la empresa, Víctor Grifols Roura, como los consejeros delegados, Raimon Grifols Deu y Víctor Grifols Deu, sintonizan con la línea independentista que defiende Ara. Por ello, resulta lógico que Rodés intente sumar a los Grifols al capital del medio. No obstante, fuentes cercanas a Ara aseguran que hasta el momento Grifols ha dado la callada por respuesta. A pesar de ello, en Ara mantienen aún la esperanza de que los directivos de la farmacéutica finalmente acudan a su llamada de auxilio.
Podemos no quiere saber nada de Más Madrid
Se ha comentado recientemente que se estaba produciendo un acercamiento entre la directiva de Podemos y la de Más Madrid. Pero todo indica a que la guerra entre los morados y la formación de Íñigo Errejón se mantiene intacta. Al menos así lo indican en el entorno de la Ejecutiva de Podemos, donde no olvidan la "traición" de Errejón a Pablo Iglesias. Dicen que la mejor muestra de que las hostilidades siguen al alza está en la elección de Luis Nieto como nuevo portavoz de Podemos en Madrid, en sustitución de Isabel Serra. Por lo que se rumorea, Nieto es un convencido pablista y, por ello, un claro enemigo de la corriente errejonista. De hecho, los que le conocen aseguran que "no perdona" que Errejón construyera Más Madrid mientras aún formaba parte de la formación morada.
Situación límite para los alojamientos turísticos
Los últimos datos conocidos muestran un panorama desolador para los alojamientos turísticos. En concreto, hasta noviembre, el 33% de estos establecimientos había cerrado mientras que el resto sobrevivía a duras penas. No obstante, en el sector dicen que lo peor está aún por llegar. Por lo que se comenta, los rebrotes y las restricciones de diciembre para frenar los contagios han incrementado las pérdidas de las compañías. "Es probable que muchas tengan que cerrar durante los primeros meses de 2021", aseguran.