
Así logró Illa que Sánchez cerrara la frontera aérea
A pesar de la inquietud que en la Unión Europea generó la nueva cepa del coronavirus surgida en Reino Unido, el Gobierno español se negó durante todo el domingo y la mañana del lunes a cerrar la frontera aérea con las islas británicas. Finalmente, a las 15:00 horas del lunes siguió el ejemplo del resto de países europeos y suspendió los vuelos con Reino Unido. Cuentan que, además de algunas autonomías, hubo una persona clave en el cambio de parecer del Ejecutivo: Salvador Illa. Por lo que se comenta, el ministro de Sanidad estuvo toda la tarde del domingo y la mañana del lunes hablando con Pedro Sánchez para que diera el paso. En Moncloa dicen que Illa logro convencer al presidente tras argumentar que en marzo tampoco le hicieron caso cuando pidió suspender los vuelos con Italia, a pesar de que el virus ya estaba descontrolado en el país transalpino. "Resulta obvio que Sánchez no ha querido repetir el fiasco que se produjo entonces. El riesgo a quedar en evidencia a nivel internacional acabó convenciéndolo", dicen desde el entorno del Ejecutivo.
El pacto que Mas intenta con Puigdemont
Se comenta que Artur Mas está convencido de que aún es posible revertir la ruptura que se produjo entre el PDeCat y Junts per Catalunya y lograr la unidad en el espacio neoconvergente. Para ello, ha abogado por radicalizar el discurso independentista de la formación de David Bonvehí para acercarse a los postulados que defiende Carles Puigdemont desde Junts. Con esa idea, se dice que ambos dirigentes "han conversado" en repetidas ocasiones en los últimos días y que es posible que ambas formaciones vuelvan a unirse para vencer a ERCen las autonómicas del 14-F. "La mejor prueba de que todo está aún abierto es el hecho de que el PDeCat ha roto las negociaciones con el Partit Nacionalista de Catalunya (PNC), que es con el que iba a unirse de cara a los comicios", dicen desde el entorno de Mas.
Casado quiere que Pastor vuelva a primera línea
Pablo Casado es consciente de que Ana Pastor es una de las dirigentes del PP más respetadas por la opinión pública. De ahí que haya dado orden para que la actual vicepresidenta del Congreso regrese a la primera línea política con un cargo de responsabilidad. Su nombre ya sonó para la Comunidad de Madrid, pero la buena gestión que Isabel Díaz Ayuso ha hecho de la pandemia aleja la llegada de Pastor al Gobierno regional. "Se sigue buscando el mejor puesto para su relanzamiento", dicen desde Génova.