Alud de 'contratos de urgencia' en Barcelona
Recientemente el Ayuntamiento de Barcelona recurrió a la vía de urgencia por la pandemia para adjudicar múltiples contratos relacionados con la regulación del tráfico privado en la ciudad, por más de 10 millones. Dicho sistema evita al consistorio de Ada Colau realizar una convocatoria de concurso público, y habilita las contrataciones "a dedo". Por dicho motivo, las críticas no se han hecho esperar. Con todo, se comenta que lo más "peligroso" es que el Ayuntamiento no está utilizando esta vía de manera excepcional, sino habitual. En concreto, la oposición a BComú asegura que la inmensa mayoría de los más de 750 expedientes del Ayuntamiento durante el presente año es de carácter urgente. "Colau utiliza la pandemia como excusa para normalizar las contrataciones a dedo", dicen. Las mismas fuentes añaden que el mejor ejemplo está en los recientes contratos de regulación de movilidad. "Todos estos trabajos responden a los objetivos de política de movilidad de Colau, que son conocidos desde las pasadas elecciones municipales. No tienen nada que ver con la pandemia", aseguran.
Quejas por la pasividad de Mateo en RTVE
RTVE ahondó en su crisis de audiencia en noviembre. En concreto, RTVE cerró el pasado mes con una cuota de pantalla del 9,3%, el nivel más bajo de toda su historia en el penúltimo mes del año. Por si fuera poco, las previsiones son que el grupo de medios cierre el año con una audiencia media de solo el 9,22%, frente al 9,4% de 2019, que ya fue el peor dato obtenido nunca por el ente público. Los datos dejan claro que RTVE sigue en caída libre de audiencia. A pesar de ello, los trabajadores denuncian que ni la administradora única, Rosa María Mateo, ni su "nutrido" equipo de colaborares hacen nada por revertir la situación. "Siguen de brazos cruzados y asisten esta debacle como si no les importara nada", explica un empleado. Con todo, algunos dicen que es casi mejor que Mateo y los suyos sigan sin tomar medidas. "Cuando lo hacen el desastre es aún peor. El mejor ejemplo está en el nuevo magazine de las mañanas, que no ve nadie", dicen.
La inauguración 'segura' que Ayuso impuso
En el estreno del hospital Isabel Zendal se evitaron las aglomeraciones. Incluyo se prohibió que los políticos se hicieran selfies para agilizar la visita. Dicen que Isabel Díaz Ayuso se mostró tajante y ordenó una inauguración "segura" para evitar críticas como las que recibió tras el cierre del hospital provisional de Ifema.