
¿Por qué dimite el consejo de transparencia de Colau?
Una de las primeras medida que Ada Colau tomó tras hacerse en 2015 con la presidencia del Área Metropolitana de Barcelana (AMB) fue crear un consejo asesor que velara por la transparencia de este organismo plurimunicipal. Pero a lo largo de estos años, esta iniciativa de la también alcaldesa de Barcelona se ha tornado en fracaso. Así lo indica el continuo goteo de dimisiones que el consejo de Transparencia vive desde entonces. De hecho, de los diez primeros expertos nombrados, en la actualidad solo quedan cinco. En la AMB consideran normales estas deserciones. Pero otras voces en el organismo apuntan a que es su mero papel "decorativo" lo que hace que algunos se marchen. "Colau se cubrió con la bandera de la transparencia. Pero luego su gestión ha ido en dirección contraria y los conflictos en el seno del consejo son habituales. Algunos han preferido abandonar ante la imposibilidad de cumplir con su trabajo", dicen desde la AMB. Un reciente informe de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, que desvela un cúmulo de supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos menores por parte de la AMB, también ahonda en la idea de que es la propia Colau la que con su gestión ha obligado a dimitir a sus "expertos" en transparencia.
El sector del lujo aleja su recuperación a 2025
Durante la crisis financiera iniciada en 2008, el sector del lujo fue uno de los pocos que escapó del impacto de la recesión. Pero se dice que esta crisis también esta golpeando de lleno a esta industria. Se desconocen cifras oficiales respecto al mercado nacional, pero a nivel global se habla de una caída del 25% en los ingresos ante el desplome de las compras realizadas por los clientes chinos, que representan casi el 50% del mercado del lujo. "Las restricciones impiden viajar a nuestros mejores clientes, colocando a las marcas en una situación muy delicada", dicen desde una industria que aleja la recuperación de la senda positiva a 2025. "La falta de desarrollo de las tiendas online por parte de muchas firmas ralentizará la mejora de las cifras", dicen.
El interés que el CV de Montero despierta
Se comenta que la página del Portal de la Transparencia donde se incluye el currículum de Irene Montero lleva meses siendo una de las más visitadas, lo que sorprende precisamente por lo exigua que es la experiencia laboral de la titular de Igualdad antes de ser diputada. Pero dicen que comprobar esa escasa trayectoria profesional es lo que llama la atención de los internautas.