Opinión

Se habla de un próximo confinamiento selectivo, de críticas al plan antifraude y de Díaz Ayuso

El ministro de Sanidad Salvador Illa

¿Un confinamiento selectivo en quince días?

Al contrario que en marzo, el Ejecutivo rehúye el confinamiento domiciliario general para frenar los contagios en esta segunda ola por el daño que implica en la economía. Así al menos se deduce de las últimas comparecencias de diferentes miembros del Ejecutivo, incluido Salvador Illa, que también ha rechazado recientemente la vuelta al encierro en las casas. No obstante, se comenta que el Gobierno no descarta un nuevo confinamiento selectivo. Es más, dicen que el Comité de Seguimiento del Coronavirus ya trabaja con tal posibilidad. Por lo que se comenta, la clave para decretar el encierro está ahora en la tasa de ocupación de las UCI, ya que el objetivo es evitar un nuevo colapso hospitalario. Se rumorea además que la fecha clave será finales de mes. Entonces, podría decretarse la medida en las autonomías que no hayan logrado reducir la alta ocupación en las UCI. "Los territorios que más preocupan ahora son Andalucía, Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Asturias", aseguran en el entorno del ministro de Sanidad. Las mismas fuentes añaden que Pedro Sánchez es conocedor de esta posibilidad y que está de acuerdo en decretar un nuevo confinamiento domiciliario en autonomías antes de que termine noviembre, si fuera necesario.

El plan antifraude de Montero se queda corto

A finales de octubre, el Gobierno presentó un nuevo plan antifraude. Entonces, la ministra María Jesús Montero aseguró que la eliminación del "software de doble uso", que facilita la manipulación de la contabilidad de las empresas, permitirá recaudar 850 millones extra. Pues bien, en el propio Ministerio existen voces que critican el alcance real que tendrán las medidas incluidas en el comentado plan. Por lo visto, son muchos los que consideran que la nueva regulación se ha quedado corta y que su alcance será muy limitado. "Se debería luchar con otras armas contra el fraude fiscal. De esa forma, se lograría recaudar más de 30.000 millones", dicen los técnicos.

Díaz Ayuso gana peso entre los 'barones' del PP

Hace un mes, los rumores apuntaban a que Isabel Díaz Ayuso estaba en la cuerda floja y que era cuestión de tiempo que Génova tomara una decisión drástica. Ahora se dice lo contrario. El éxito de los confinamientos limitados y por áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid ha hecho que Ayuso gane peso entre los barones del PP. "Se comenta que ya está al mismo nivel, si no por encima de Núñez Feijóo o Moreno Bonilla", aseguran en Génova.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky