Opinión

Se habla del colapso de la Seguridad Social, de los ministros jueces y de los hoteles catalanes

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá

Seguridad Social: aún bajo mínimos de plantilla

Realizar cualquier trámite en las oficinas de la Seguridad Social se ha convertido en una tarea casi hercúlea. Así lo indican los conocidos retrasos en la tramitación de jubilaciones, o en las solicitudes del ingreso mínimo vital. Estos problemas son ya tan evidentes que han obligado al Ejecutivo a reconocer la existencia de un colapso en la administración, que arrancó en marzo por la mayor carga de trabajo a raíz de la pandemia del coronavirus. Pues bien, a pesar de los meses que han pasado desde entonces, todo indica que los problemas en la Seguridad Social persisten, y no tienen solución a corto plazo. Buena prueba de ello son los intentos del Ministerio comandando por José Luis Escrivá de reclutar personal en las bolsas de trabajo de las Subdelegaciones del Gobierno. Con todo, se rumorea que este recurso no está funcionando en varias provincias, porque carecen de candidatos que puedan echar una mano a la Seguridad Social. Ante esta situación, desde el entorno de Escrivá se indica que el siguiente paso será contratar desempleados inscritos en el Sepe.

La comentada ausencia de los 'ministros jueces'

Los ministros Margarita Robles, Juan Carlos Campo y Fernando Grande-Marlaska no hicieron acto de presencia el miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. En cualquier otra circunstancia, la ausencia de los tres únicos miembros del Ejecutivo que son jueces de carrera habría pasado desapercibida. Pero precisamente el miércoles Sus Señorías abordaron la polémica proposición de ley del Ejecutivo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la vía rápida sin informes de los órganos consultivos. Por si fuera poco, los ya citados tres ministros han formado alguna vez parte del CGPJ. En consecuencia, su ausencia fue muy comentada dentro del Hemiciclo. "Habría estado bien conocer qué opinaba cualquiera de ellos, que son jueces de profesión, sobre una reforma que hasta pone en peligro la llegada de las ayuda europeas", indican desde un partido de la oposición.

Las víctimas colaterales del 'cerrojazo' a los bares

El cierre de los bares en Cataluña genera daños colaterales en otros sectores. Es el caso de muchos hoteles que, ante la ausencia del turismo, subsisten gracias a los restaurantes que albergan en su interior. Por ello, el cerrojazo a la restauración decretado por la Generalitat también les afecta hasta el punto de amenazar su supervivencia. "Perdemos nuestra única fuente de ingresos", dicen en un establecimientode este tipo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky